Boticaria García, nutricionista: ''Si eres de los que ante una quemadura se aplica una hoja de aloe vera en la piel, deja de hacerlo por muy natural que te parezca''
Salud
La experta explicaba las tres razones por las que no es aconsejable usar una planta de aloe vera
Boticaria García, nutricionista: ''Si el cilantro te sabe a jabón es por culpa de un gen con nombre de androide que está relacionado con receptores del olfato''
Boticaria García, nutricionista: ''Si eres de los que ante una quemadura se aplica una hoja de aloe vera en la piel, deja de hacerlo por muy natural que te parezca''
El aloe vera es uno de los productos naturales más demandados por los consumidores debido a sus innumerables propiedades. Entre sus usos, destaca el tratamiento de quemaduras leves, especialmente las quemaduras producidas por la exposición al sol, ya que tiene propiedades antiinflamatorias, hidratantes y cicatrizantes. Sin embargo, el aloe vera también encierra ciertos mitos que más que beneficiosos son muy perjudiciales para la salud, como aplicar una hoja de aloe vera directamente sobre la piel.
Sobre este asunto hablaba recientemente la famosa nutricionista Boticaria García. A través de una publicación en sus redes sociales en colaboración con la revista Magas, la divulgadora científica explicaba que aunque el aloe vera se ha convertido en una de las plantas más utilizadas en medicina y cosmética, no todo son ventajas, por lo que es fundamental aumentar las precauciones.
''Si eres de los que ante una quemadura se aplica una hoja de aloe vera en la piel, deja de hacerlo por muy natural que te parezca'', comenzaba diciendo. Para profundizar en el tema, la colaboradora televisiva aseguraba que ''sus efectos dependen, en gran medida, de su composición y de su manera de aplicarlo'' y que existen tres razones por las que deberíamos dejar de aplicar la planta directamente sobre la piel.
''El gel crudo del aloe vera contiene compuestos como la aloína que pueden ser irritantes y generar dermatitis alérgica por contacto, más aún si tu piel ya está dañada. Además, el riesgo aumenta si te lo aplicas y luego te da el sol, se llama fototoxicidad'', explicaba.
Aloe vera
Otro de los riesgos es la contaminación. ''En la hoja del aloe vera puede haber restos de tierra, bacterias o incluso moho que pueden contaminar la piel si además está irritada'', señalaba. Y por último, la experta advertía de la variabilidad de concentración y de calidad del aloe vera. ''No sabes realmente qué cantidad de compuestos activos hay aquí o si el aloe está en buenas condiciones'', advertía.
Por este motivo, la divulgadora científica recordaba que el aloe vera es uno de los productos más beneficiosos del mercado y que, por lo tanto, su uso está más que recomendado. ''Pero si previamente ha sido formulado, tratado y ha pasado los controles para que no tenga contaminación y sustancias irritantes. Lo natural no tiene por qué ser mejor ni más sano'', concluía.