Aurelio Rojas, cardiólogo: “Estos dos alimentos te están matando y esto no es una exageración”

Consejos

El experto arroja el foco de atención al aumento del cáncer en personas jóvenes en las últimas décadas

Zulema Matías, podóloga infantil: "¿Cuándo debemos preocuparnos por una desviación en el dedo gordo del pie en los niños?"

Aurelio Rojas, cardiólogo: “Las tres causas más frecuentes por las que puedes tener el colesterol elevado sin comer grasa”

Aurelio Rojas, cardiólogo

@doctorojass

En el mundo de la nutrición no existen alimentos intrínsecamente “buenos” o “malos”: lo que determina si un alimento es beneficioso o no para la salud depende de la cantidad consumida, la frecuencia de consumo y el contexto de la dieta general. 

Si bien algunos alimentos son más ricos en nutrientes que otros, algunos pueden tener efectos negativos si se consumen en exceso. Este es el caso de los azúcares y la harina de trigo refinada.

El cardiólogo Aurelio Rojas ha arrojado el foco de atención en un tema de lo más preocupante: el aumento del cáncer en personas jóvenes. Un metaanálisis reciente (BMJ Oncology, 2023) analizó 29 tipos de cáncer en menores de 50 años y halló un aumento global del 79.1% entre 1990 y 2019, siendo los más crecientes los de mama, colon, endometrio y estómago.

“Todos esos cánceres tienen algo en común: niveles elevados de insulina en sangre. Cuando esta hormona se mantiene elevada de forma crónica actúa como un fertilizante para las células tumorales estimulando su crecimiento y proliferación” asegura el experto.

Lee también

Gonzalo Guerra, médico digestivo: “Para evitar la molesta hinchazón y los gases hay que comer como lo hacían antes, como comían nuestros abuelos”

Alexandra Roiba
Gonzalo Guerra, médico digestivo, recomienda comer más depacio y masticar mejor.

Aurelio Rojas

“Estos dos alimentos están detrás de muchos tipos de cáncer”

Ante esta situación, el cardiólogo desvela dos alimentos que disparan la insulina: el azúcar y la harina de trigo refinada: “Dos alimentos que no sólo están detrás de muchos tipos de cáncer, sino también de la mayoría de enfermedades cardiovasculares que veo a diario en consulta”.

Así lo asegura el estudio Dietary sugars and body weight: systematic review and meta-analyses, en el que sus investigadores sentencian que el consumo habitual de azúcares añadidos y carbohidratos refinados aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares, diabetes tipo 2 y síndrome metabólico.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...