Paula Orell, psicóloga: “Si dejas que los demás se salten tus límites estás mandando un mensaje de que tu palabra no vale, que no te respetas y que das permiso para que el otro tampoco te respete”

Salud mental

La experta en salud mental insiste en la importancia de respetar los límites que uno mismo decide poner, ya que, de lo contrario, uno se falta al respeto a sí mismo y permite que los demás no le den valor a su palabra

Ángela Fernández, psicóloga: “Deja de querer cumplir expectativas ajenas; no vivas una vida que no es tuya solo para que otros estén cómodos”

La psicóloga Paula Orell

La psicóloga Paula Orell

@paulaorellpsico

En los últimos años, la preocupación por la salud mental de la población está aumentando. Aunque queda mucho por hacer, ya que todavía hay personas que piensan que ir al psicólogo es “de locos”, la conciencia social sobre la salud mental está aumentando, especialmente entre las nuevas generaciones.

Y una de las demandas más repetidas entre los psicólogos es “poner límites”. Pero todavía hay muchas personas que no entienden exactamente qué significa poner límites, en qué situaciones deben hacerlo y gente que, aunque lo entiende, no lo lleva a la práctica.

Sobre ello habla la psicóloga Paula Orell en una de sus recientes publicaciones en redes sociales. En el vídeo, la terapeuta pone como ejemplo la situación que está viviendo una de sus pacientes, quien recientemente ha terminado su relación con su expareja.

“Le he dicho que ni me escriba, ni me llame, que ni se le ocurra presentarse en mi trabajo y que desaparezca de mi vida”, le decía la paciente a Orell en consulta. A ello, la psicóloga le preguntaba: ”¿Y has hablado contigo? ¿Te has dicho a ti misma que no le llames, que no le escribas y que estás tomando la decisión de alejarle de tu vida porque no puedes más?”.

Lee también

Nicolás Salcedo, psicólogo: “Cinco señales de que eres una persona insegura: no admites cumplidos, no aceptas ayuda y te disculpas por todo”

Luna Ortiz
El psicólogo Nicolás Salcedo

“Es que es muy fácil decirle a la otra persona, en un momento de enfado, que se vaya de tu vida, pero lo que no es fácil es, cuando pasan los días y ya no hay tanto enfado, mantenerte firme con esta decisión”, advierte Paula Orell, que insiste en la importancia de respetar las decisiones que uno mismo toma y “respetar tu palabra”.

Reacciones en redes

“Creo que esto es lo más difícil de entender cuando estás sanando, que la persona que tiene que respetar sus límites principalmente eres tú misma”

“Si no lo haces, y vuelves a la otra persona o estás ahí cuando el otro se salta tus límites, le estás mandando un mensaje que dice: 'Mi palabra no vale una mierda, yo no me respeto, por lo que te doy permiso para que tú tampoco me respetes'”, expresa la terapeuta. Paula Orell concluye que uno mismo debe ser el que se valore, se cuide y se respete.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...