Las personas somos inseguras por una combinación de factores, entre los que se incluyen baja autoestima, experiencias traumáticas, crianza exigente, y patrones de pensamiento negativos.
Dicha inseguridad se manifiesta como una falta de confianza en las propias capacidades, habilidades, o valía personal, una forma de pensar negativa que afecta gravemente la salud mental de las personas.
@nico_salcedo_psicologia 5 señales de que eres una persona insegura #eyeproject #psicologia #inteligenciaemocional #dependenciaemocional #apegoansioso ♬ original sound - Nicolás Salcedo Psicología 🧠
El psicólogo y divulgador en redes Nicolás Salcedo desvela en su último vídeo cinco señales de inseguridad en una persona, con vistas a que sus seguidores puedan captarlas y trabajar en ellas.
- En primer lugar, las personas inseguras no admiten cumplidos: cuando alguien les felicita no se lo creen. Responden para quitarle peso.
- No aceptan ayuda: las personas inseguras quieren hacerlo todo solas, ya que recibir ayuda reforzaría la idea de que no pueden hacerlo. “Eventualmente termina siendo demasiado y las consecuencias te las comes todas tú” asegura Salcedo.
- Te disculpas por todo: las personas aseguran piden perdón por todo aquello que sale mal, ya que piensan que son responsables y pretenden evitar el conflicto.
- Te cuesta marcar tus límites: han desarrollado su autovalía como una persona complaciente, por lo que evitan el conflicto. “Lo que más te cuesta es decir que no, por ahí deberías empezar” asegura Salcedo.
- Te comparas constantemente: las personas inseguras se presionan a diario para ser cada vez mejor, comparándose con versiones irreales de las personas.
Los 'influencers', figuras que refuerzan las inseguridades entre los más jóvenes
El experto en salud mental recomienda a sus seguidores buscar vídeos que 'desinfluencien': “Busca a personas que publiquen la realidad de sus cuerpos y de sus vidas y que te enseñen que no todo el mundo está siempre bien y mejor que tú”.