José Abellán, cardiólogo: “El problema es que tu cuerpo no distingue entre situación de peligro mortal y un problema cotidiano”

Bienestar

​El cardiólogo José Abellán ha hablado claro sobre el impacto del estrés en nuestra salud cardiovascular

José Abellán, cardiólogo: “El problema es que tu cuerpo no distingue entre situación de peligro mortal y un problema cotidiano”

José Abellán, cardiólogo: “El problema es que tu cuerpo no distingue entre situación de peligro mortal y un problema cotidiano”

@doctorabellan

Los síntomas del estrés pueden afectar el cuerpo, los pensamientos y sentimientos, y el comportamiento. Conocer los síntomas habituales del estrés puede ayudarte a controlarlos. El estrés no controlado puede derivar en muchos problemas de salud, como presión arterial alta, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, obesidad y diabetes.

El cardiólogo José Abellán ha hablado en sus redes sociales claro sobre el impacto del estrés en nuestra salud cardiovascular: “El problema es que tu cuerpo no distingue entre una situación de peligro mortal y un problema cotidiano”, ha asegurado el cardiólogo.

“Tener mayores niveles de estrés crónico aumenta el riesgo de sufrir un evento cardiovascular, como puede ser un infarto, un ictus, diabetes, cáncer... El estrés es una respuesta adaptativa que nuestro cuerpo da ante lo que percibe como una amenaza; en ese momento te pone alerta”, ha arrancado explicando el experto.

“Esas respuestas son aumento de la frecuencia cardíaca, aumento de la presión arterial, aumento de la disponibilidad energética, aumento de cortisol y de catecolaminas e incluso una parte de nuestros órganos, los que no son vitales, se ponen en modo resistencia a la insulina para que a mis músculos y mi cerebro no les falte energía”, ha añadido.

José Abellán: “Lo más importante es que entiendas que el estrés está en tus genes”

Con el tiempo, los efectos del estrés pueden acumularse en el cerebro y en el cuerpo. Esta clase de estrés a largo plazo, o crónico, puede debilitar el sistema inmunológico1 y ponerte en riesgo de sufrir distintas enfermedades, desde simples resfriados hasta enfermedades más graves.

“Lo más importante es que entiendas que el estrés está en tus genes. Por ello, no puedes eliminar el estrés, forma parte de la vida. Pero sí que puedes aprender a gestionarlo. Los estudiosos muestran que las personas que siguen terapia y disminuyen sus niveles de estrés, tienen menos riesgo de eventos cardiovasculares”, asegura el cardiólogo.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...