Jose Manuel Felices, doctor: “Ante un golpe de calor, busca la sombra, ventila las axilas e ingles y bebe agua natural, sin sales o electrolitos, para enfriar tu cuerpo cuanto antes”

BIENESTAR

Tal y como explica el Dr. Jose Manuel Felices Farias, los golpes de calor ocurren cuando el cuerpo no puede regular su temperatura y esta sube rápidamente

Dr. Jose Manuel Felices

Dr. Jose Manuel Felices

En España, el verano no da tregua. Las olas de calor son cada vez más intensas y frecuentes, y ciudades que antes apenas rozaban los 35 °C ahora superan los 40 °C varios días seguidos. El sol cae a plomo desde primera hora y, muchas veces, la sensación térmica es aún más sofocante por la humedad o el asfalto. No solo es incómodo salir a la calle: también puede ser peligroso para la salud. El golpe de calor no es un simple mareo por el calor, es una emergencia médica que puede afectar a cualquiera si no se toman precauciones.

Tal y como explica el Dr. Jose Manuel Felices Farias, los golpes de calor ocurren cuando el cuerpo no puede regular su temperatura y esta sube rápidamente. Puede pasar en días muy calurosos, sobre todo si hay humedad, esfuerzo físico o si la persona está expuesta al sol sin protección. Los síntomas incluyen dolor de cabeza, mareo, piel enrojecida y caliente, confusión, náuseas e incluso pérdida de conciencia. Es una urgencia médica y no debe subestimarse.

Horizontal

Una joven se refresca en la playa de Alicante 

MORELL / EFE

Los más vulnerables a sufrir un golpe de calor son los niños pequeños, los ancianos, las personas con enfermedades crónicas y quienes trabajan al aire libre. También los deportistas o cualquier persona que realice esfuerzo físico bajo el sol. Por eso, además de protegernos a nosotros mismos, es importante prestar atención a quienes nos rodean, especialmente si viven solos o tienen dificultades para cuidarse.

Para evitarlos, es clave mantenerse en lugares frescos y a la sombra, usar ropa ligera y de colores claros, evitar el ejercicio físico en las horas de más calor y, sobre todo, hidratarse con agua sola, sin azúcares, alcohol ni bebidas con sal. “Puedes haber escuchado que es interesante añadir sales o electrolitos para hidratarte de manera óptima. Pero en un golpe de calor, la prioridad es enfriar rápido. El estómago absorbe el agua a máxima velocidad. No conviene ralentizarlo con azúcares, sales o alcohol, en este caso”, apunta. 

También es útil usar ventiladores portátiles o abanicos, y dirigir el aire a zonas como las axilas o las ingles, donde los vasos sanguíneos están cerca de la piel y ayudan a enfriar más rápido el cuerpo. “Lo primero y por supuesto, muévete a lugar con sombra. Baja tu temperatura externa con ventilación y dirige el aire hacia las axilas o hacia las ingles. Son las zonas con vasos sanguíneos grandes y superficiales que van a llevar sangre fresca al resto de tu cuerpo”, explica el doctor.

Horizontal

Varias mujeres se refrescan en una fuente en el centro de Madrid

Borja Sánchez-Trillo / EFE

Además, no hay que confiarse si el día está nublado o si se está dentro de un coche, ya que estos pueden convertirse en verdaderos hornos en minutos. Nunca dejes a niños, mayores o mascotas dentro de un vehículo cerrado, aunque parezca que solo será un momento. Las temperaturas interiores pueden dispararse más de 10 grados en menos de diez minutos.

También recalca que si alguien presenta síntomas de golpe de calor, hay que actuar de inmediato: llevarlo a un lugar fresco, quitarle ropa innecesaria, aplicar ventilación en zonas clave y darle agua (solo si está consciente). No hay que esperar a que los síntomas empeoren. Si hay confusión, desmayo o no responde, llama a emergencias. Reconocer y actuar rápido puede salvar vidas. Además, compartir este tipo de consejos puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...