Ana Ibáñez, neurocientífica: “Nuestros miedos y temores vienen del subconsciente porque el cerebro guarda la información que pone en peligro nuestra supervivencia”

Salud mental

La neurocientífica y directora de MindStudio estuvo dando una charla en el programa de 'Aprendemos Juntos' de BBVA donde habló del origen de la ansiedad

Ana Ibañez, neurocientífica: ''La mayoría de nuestros miedos vienen del subconsciente, nuestro cerebro nos alimenta de información que no sabemos que está ahí''

Ana Ibáñez, neurocientífica: “Nuestros miedos y temores vienen del subconsciente porque el cerebro guarda la información que pone en peligro nuestra supervivencia”

Varias/LV

En su conferencia en el programa Aprendemos Juntos de BBVA, la neurocientífica Ana Ibáñez, directora de MindStudio, explicó con claridad el origen neurológico de la ansiedad y cómo esta emoción responde a mecanismos subconscientes que priorizan la supervivencia. 

“La ansiedad no es sino un miedo alojado en tu cerebro que ha hecho que reprograme su actividad para hacerte sentir en alerta e inquieto e inquieta, aunque no haga falta”, afirmó.

Lee también

La importancia de establecer rutinas: cómo mejorar la convivencia en casa durante las vacaciones

Olga Fernández / The Conversation
Padres e hijos comparten el mismo menú

Ana detalló que estos estados de inquietud provienen de un lugar muy concreto del cerebro: el subconsciente. “La mayoría de nuestros temores, de nuestros miedos, de nuestras inseguridades, vienen de un lugar cerebral que es del subconsciente. Es decir, que nuestro cerebro está alimentándonos continuamente de información que ha dejado guardada y que nosotros ni siquiera sabemos que está ahí”, explicó.

“Él va a guardar sobre todo muy bien bajo llave, aquellos recuerdos de aquellas experiencias que te lo han hecho pasar mal”, insistió la experta. Y conocer este mecanismo es, según la experta, el primer paso para poder transformar cómo reaccionamos ante la ansiedad. 

Puso una metáfora como ejemplo: “Vamos a poner enfrente un cerebro que en realidad es un niño que está asustado, y eso es lo que quiero que veáis”.

Middle aged asia people old mom holding hands trust comfort help young woman talk crying stress relief at home. Mum as friend love care hold hand adult child feel pain sad worry of life crisis issues.

Ansiedad en los jóvenes

Getty Images
Lee también

La ansiedad, según Ana debe interpretarse como una señal del cerebro para pedir cuidado y atención. “Cuando tienes un episodio en el que tu corazón empieza a latir de una manera muy acelerada, sin una causa que puedas identificar, o notas que estás en un periodo en el que tienes mucha invasión de pensamientos” dijo.

“En realidad lo que está ocurriendo es que tu cerebro es ese niño que está tan asustado que te está mandando esos síntomas para que te des cuenta de que quiere que le cuides y que le tienes que sacar el miedo”, concluyó.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...