No es ningún secreto que hacer ejercicio es fundamental para llevar una vida saludable. Salir a correr, practicar algún tipo de deporte, dar largas caminatas o ir al gimnasio tienen grandes beneficios para nuestra salud, tanto a nivel físico como mental. Sin embargo, son muchos los que una vez incorporan esta práctica en su día a día les cuesta ver esos resultados esperados, especialmente cuando quieren que sea algo visual.
Y aunque incorporemos a nuestra rutina hábitos saludables, la duda sobre si lo estaremos haciendo bien siempre sigue apareciendo. Sobre este tema se pronunciaba hace unos días la nutricionista deportiva Laura Chaparro. En un vídeo publicado en su perfil de Instagram, donde acumula más de 25 mil seguidores, la experta lanzaba una profunda reflexión.
''A veces no necesitás más control. Necesitas más permiso'', era la frase que la experta le dijo a una de sus pacientes de su proyecto Stronger. Según la especialista, ''cuando durante años has vivido tu cuerpo desde el juicio, es normal que ahora cuando haces las cosas bien la duda siga apareciendo''. ''Has aprendido cosas, crees que lo haces bien pero a la vez no avanzas, no acabas de sentirte como te gustaría. Te esfuerzas, tienes ruido mental, pero te cuesta ver tu progreso y ahí sin darte cuenta, aparece el juicio'', añadía.
Tal y como dejaba claro la nutricionista, el juicio no viene de lo que comes, sino de esa parte de cada uno que cree que hay que hacerlo perfecto para ''sentirse suficiente''. ''Pero hacerlo bien no es seguir un plan al milímetro, hacerlo bien también es adaptarse, disfrutar y soltar un poco ese piloto automático'', dejaba claro.

Hacer deporte debería ser obligatorio a cualquier edad
Por este motivo, Laura Chaparro advertía a sus seguidores: ''Tu cuerpo no es un examen y tu alimentación no tiene que ser una demostración. Si alguna vez te has exigido más de la cuenta, incluso cuando ya estabas haciendo las cosas bien, no estás sola''
Según explicaba, no hacer mal tu ejercicio físico es que ''has aprendido a exigirte demasiado''. La clave, según la experta, está en aprender a hacerlo distinto y para ello, es fundamental dejar atrás ese agobio y emprender objetivos asumibles para conseguir un estado de calma y claridad.