Hay días en los que hubiera sido mejor no levantarse de la cama, en los que todo lo que podía salir mal, sale mal. Es normal sentirse derrotado, pesimista y triste en este tipo de jornadas, cuando parece que el mundo no está hecho para nosotros y que solo servimos para tropezar.
En una de sus últimas publicaciones en Instagram, la psicóloga Marta Panizo, conocida en redes sociales como 'Catarsis Psicología', habló de este tipo de situaciones y ofreció una serie de consejos para recuperar el bienestar físico y emocional.
La experta en salud mental explicó que, para recuperarse emocionalmente después de un día horrible, es importante reconocer lo que uno siente ('estoy triste', 'estoy 'agotada'), preguntarse en qué parte del cuerpo se manifiestan esas emociones y permitirse sentir de la manera que cada persona necesite: ''Tal vez quieras llorar, tensar los músculos, sacudirte o simplemente respirar. No se trata de pensar cómo salir de esta emoción, sino de sentirla''.
Para recuperarse físicamente, Panizo recomendó a sus seguidores tomar una ducha con agua fría, ya que ayuda a regular el nervio vago y a calmar el sistema nervioso. Si este ejercicio es demasiado difícil, compartió otro truco más rápido y fácil de realizar: ''Poner una compresa fría en tu pecho durante unos segundos. Hará el mismo efecto''.
Un hombre reflexionando
Comer algo rico también puede ser útil, al igual que conectar con el presente: ''Pon música tranquila y haz tu rutina nocturna lentamente. Presta atención a cosas que usualmente harías en automático, como aplicarte loción o peinar tu cabello''.
En el post de la plataforma de color rosa, la psicóloga explicó que, muchas veces, escribir lo que ha pasado durante el día y por qué ha sido tan malo ayuda a gestionar mejor las emociones. Además, señaló que es importante ser autocompasivo y amable con uno mismo: ''Recuerda que no eres lo que haces. Los errores no te definen y los días malos no anulan tus progresos''.
Panizo aconsejó a sus seguidores apoyarse en su red de seres queridos y buscar distracciones que les ayuden a sentirse mejor. Por último, recordó que los días malos no duran para siempre, por lo que, en muchas ocasiones, lo más saludable es retirarse a descansar cuanto antes.
La importancia del autocuidado
A modo de conclusión, la experta señaló que no es necesario seguir todas sus recomendaciones, sino elegir aquellas con las que cada persona se sienta más cómoda para aliviar el malestar. ''Recuerda que es fácil ser amable contigo cuanto todo está bien. Pero es cuando las cosas no salen como esperabas que tratarte con cuidado es necesario'', sentenció la especialista.
