Loading...

Maria Cristina Guglielmo, bióloga: “Cuando el padre supera los 45 años, la probabilidad de aborto aumenta en casos de reproducción asistida con donante de óvulos”

Reproducción

Un nuevo estudio internacional de Eugin ha demostrado que la edad del padre también puede influir a la hora de gestar a un bebé, incluso en casos de reproducción asistida

Maria Cristina Guglielmo, bióloga que ha liderado el estudio

Cedida

Históricamente, al abordar las dificultades para concebir un bebé a partir de ciertas edades, el enfoque se ha centrado casi exclusivamente en la edad de la madre, minimizando el papel del padre. Durante mucho tiempo se ha creído que la edad masculina no influía de forma significativa. Incluso se asumía que, si la mujer era mayor, bastaba con recurrir a la fecundación in vitro con óvulos de donantes jóvenes, sin importar cuántos años tuviera el padre.

Ahora, ese enfoque está cambiando gracias a un estudio internacional del grupo Eugin, presentado en el Congreso ESHRE 2025, titulado La edad paterna avanzada afecta los resultados de aborto espontáneo y de nacidos vivos después de la primera transferencia en los ciclos de donación de ovocitos. Esta investigación, liderada por la bióloga Maria Cristina Guglielmo, ha demostrado que la edad del varón también influye significativamente en los resultados, incluso cuando se utilizan óvulos de donantes jóvenes

Este estudio supone un avance importante hacia una comprensión cada vez más profunda del impacto de la edad paterna

Maria Cristina Guglielmo

La bióloga explica que el estudio ha analizado 1.712 ciclos de reproducción asistida con donación de óvulos procedentes de mujeres con una edad media de 26,1 años, realizados entre 2019 y 2023 en seis centros de reproducción asistida de Italia y España, con pacientes receptoras con una edad media de 43,3 años:

“Dividimos a los participantes en dos grupos: hombres de 45 años o menos, y hombres mayores de 45 años. De los 1.712 ciclos, 1.066 correspondieron a hombres de 45 años o menos, y el resto a hombres mayores de 45. En este segundo grupo, se produjeron pérdidas gestacionales en el 23,8% de los ciclos, mientras que, en el grupo de hombres más jóvenes, las pérdidas fueron del 16,3%. También las tasas de nacimiento se vieron afectadas, descendiendo del 41% en las parejas con hombres de 45 años o menos, al 35,1% en las parejas con hombres mayores de 45”, explica la bióloga.

Es importante poner el foco también en la edad del padre a la hora de tener un hijo

Getty Images

Según Guglielmo, este estudio pone de manifiesto la necesidad de que los médicos y los centros especializados en medicina reproductiva monitoricen cuidadosamente el estado de salud del varón, incluso en casos de fecundación in vitro con donación de óvulos, algo de lo que hasta ahora no estaban siendo demasiado conscientes.

Además, la bióloga explica que para las parejas que afrontan la llegada de un hijo a una edad más avanzada, este estudio supone un avance importante hacia una comprensión cada vez más profunda del impacto de la edad paterna, y hacia la identificación de soluciones que puedan minimizar sus efectos.

Etiquetas