Belén Acero, farmacéutica: “En la menopausia o perimenopausia es importante crear masa muscular para proteger nuestros huesos; tomar creatina puede ayudarnos a activar el metabolismo”
Cuidarnos a cualquier edad
La farmacéutica Belén Acero desvela en su Instagram los beneficios de la creatina durante la menopausia y perimenopausia
Belén Acero, farmacéutica
Cuidarnos es esencial a cualquier edad. Durante la menopausia o perimenopausia, nuestro cuerpo cambia, así como sus necesidades. Adaptarnos a esta bonita etapa es imprescindible y hay trucos y consejos que pueden ayudarnos a sentirnos en el mejor momento de nuestra vida.
Belén Acero, farmacéutica y divulgadora sobre salud en sus redes sociales, dedicó un vídeo en su Instagram a hablar sobre uno de los suplementos más conocidos actualmente: la creatina. Según ella, esta tiene grandes propiedades para nuestro cuerpo en este período de la vida. “Cuando nos acercamos a la perimenopausia o menopausia es más importante que nunca crear masa muscular. Esto va a proteger a nuestros huesos, aumentar nuestro metabolismo y hacer que nuestro cuerpo en general funcione mejor”, empieza la especialista.
Así, una forma de garantizar ese proceso, tal y como cuenta Belén en su Instagram, es utilizar suplementos como la creatina, cuya evidencia científica es muy amplia.
A partir de los 40
La creatina: grandes beneficios
“Un suplemento que nos puede ayudar muchísimo para ello es la creatina. Esta va a aumentar la fuerza y potencia muscular, nos va a permitir tener más energía durante los entrenamientos y además a recuperarnos mejor (yo tengo muchísimas menos agujetas desde que la tomo)”, desvela sobre sus propiedades.
La creatina es recomendable para mujeres en perimenopausia y menopausia
Además, ha demostrado grandes beneficios a nivel cognitivo. “Mejora la atención, la memoria y disminuye la fatiga mental”, cuenta.
Por otro lado, también es una aliada de la salud mental. “Ha demostrado en algunos estudios disminuir el riesgo de padecer depresión e incluso de mejorar la respuesta a fármacos antidepresivos”, concluye la especialista en su vídeo.