José Abellán, cardiólogo: “El ejercicio de fuerza tiene efecto a nivel muscular, óseo y luego ayuda a todo lo demás, pero eso no invalida que el ejercicio aeróbico es bueno para todo”

Salud

El doctor participó en el podcast de Upeka donde comparó el beneficio del entrenamiento de fuerza ante el de cardio

José Abellán, cardiólogo

José Abellán, cardiólogo

Cedida

José Abellán, especialista en cardiología, fue uno de los últimos invitados al podcast de Upeka, conducido por la presentadora Tania Llasera. En él habló sobre los beneficios del entrenamiento de fuerza sobre el de cardio, o en su efecto, llegar a combinar ambos como mejor opción. 

“El ejercicio de fuerza tiene efecto a nivel muscular, óseo y luego ayuda a todo lo demás, pero eso no invalida que el ejercicio aeróbico es bueno para todo”, subrayó el doctor y como también corroboran varios estudios.

Lee también

Marian Rojas Estapé, psiquiatra: “Abrazar durante 8 segundos puede tener un impacto positivo en tu salud mental porque ayuda a reducir el estrés y a mejorar tu bienestar emocional”

Marc García
Marian Rojas Estapé, psiquiatra: “Hay cambios en nuestro cerebro cuando uno consume constantemente TikTok, pornografía o videojuegos de forma adictiva”

En el episidio Abellán explicó que, aunque el ejercicio de fuerza ha ganado protagonismo, ligado en parte por la estética, la clave está en la combinación. “Si tú piensas en salud global: aeróbico, fuerza, equilibrio y estiramientos es fundamental”, afirmó. 

El ejercicio cardiovascular, explicó, “le sienta muy bien al corazón, que lo hace grande y hace que bombee mejor… es antiinflamatorio, sensibiliza la insulina y es bueno para el colesterol”.

">

Cuando Tania Llasera le preguntó sobre qué rutina debería seguir una mujer como ella de 45 años y con poco tiempo para entrenar, Abellán fue directo: “Desde mi punto de vista lo tengo súper claro, combinar ejercicio aeróbico y de fuerza”.

Resaltó que la intensidad puede jugar a favor cuando el tiempo es limitado. “No porque el ejercicio de alta intensidad sea mejor que el de moderada, pero tiene una cosa, y es que es más eficiente, te va a aportar más beneficio”, explicó.

Mujer haciendo una rutina HIIT

Mujer haciendo una rutina HIIT

Antonio Diaz/iStockphoto
Lee también

Por último, la presentadora le puso el ejemplo de una persona que tiende al sedentarismo debido a su puesto laboral, ya sea en una oficina o desde casa por teletrabajo. 

Ante el riesgo de si este grupo tiende a tener mayor riesgo de infarto, Abellán acudió a la respuesta corta, afirmando, pero con un matiz: “La respuesta corta es que sí, eso es así, pero eso no significa que esté mejor en el sofá. El sofá mata más que hacer ejercicio”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...