Aurelio Rojas, cardiólogo: “Las personas que llegan con el pulgar al final de la palma de la mano tienen mayor probabilidad de tener aneurisma de aorta ascendente; el colágeno puede verse afectado”

Consejo

Un estudio de la Universidad de Yale asegura que las personas con articulaciones flexibles pueden tener la pared de la aorta debilitada

Protección solar: nueve dudas frecuentes resueltas por una experta

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@doctorrojass / TikTok

”¿Puede salvarte la vida el pulgar?” es la pregunta que ha lanzado el cardiólogo Aurelio Rojas en redes sociales. Según el experto y divulgador en redes sociales asegura que la respuesta a esta cuestión es un sí rotundo.

“Este test tan sencillo puede revelar si tienes riesgo de aneurisma de aorta ascendente, una de las causas más letales de muerte súbita… y muchas veces silenciosa” escribe Rojas en su publicación.

El creador de contenido se basa en los resultados de un estudio que publicó la Universidad de Yale en The American Journal of Cardiology, donde describían cómo la hiperflexibilidad del pulgar podía ser un signo clínico de debilidad estructural en la aorta.

Según Rojas, si cuando doblas el pulgar este llega aproximadamente a la mitad de la palma de la mano se considera normal; sin embargo, si puedes doblarlo hasta el final y superar el borde de la mano, tienes una mayor probabilidad de tener aneurisma de aorta ascendente.

Lee también

Mario Alonso Puig, neurocirujano: “Cuando uno se observa y no se juzga, empieza a darse cuenta lo que le está pasando”

Daniel Chueca Miras
Mario Alonso Puig habla del

Los investigadores sugieren que la clave puede estar en el colágeno: “Este puede verse afectado por motivos genéticos o deficiencias nutricionales, haciendo que la pared de la aorta se debilite, se dilate y que las articulaciones sean excesivamente flexibles” apunta Rojas.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...