Rafael Guerrero, psicólogo experto en emociones y neuroeducación: “Los padres que mejor conectan con sus hijos solamente atienden una de cada tres necesidades socioemocionales”

Educación 

El especialista llama la atención a los padres y les recuerda  qué es lo verdaderamente importante

Rafael Guerrero, en 'Destellos de sabiduría'.

Rafael Guerrero, en 'Destellos de sabiduría'.

David Corbera - Enric Corbera Institute/captura

Es la pregunta que muchos padres se hacen a diario: ¿Qué necesitan nuestros hijos? Una cuestión que difiere de hogar en hogar, pero que tiene la misma base: los niños necesitan mucho más que alimento, ropa y una educación formal; necesitan amor incondicional, atención emocional y un entorno seguro donde puedan desarrollarse con confianza. Además, requieren límites claros y consistentes que les enseñen responsabilidad y respeto, así como la libertad para explorar, equivocarse y aprender. No solo eso, pues también necesitan sentirse escuchados, valorados y apoyados en cada etapa de su crecimiento.

Por eso, es fundamental que cuenten con modelos positivos a seguir, tiempo de calidad con sus padres y oportunidades para desarrollar habilidades sociales, cognitivas y emocionales. La validación de sus emociones, el acompañamiento sin juicios y la construcción de una relación basada en la confianza son claves para que crezcan con una autoestima sana y una base sólida para enfrentar los desafíos de la vida.

Rafael Guerrero, en 'Destellos de sabiduría'.

Rafael Guerrero, en 'Destellos de sabiduría'.

David Corbera - Enric Corbera Institute/captura

Sobre esto hablan los psicólogos Sara Pallarès y David Corbera con Rafael Guerrero, experto en emociones y neuroeducación, donde llegan a la misma conclusión: no se trata de ser padres perfectos.

“Las carencias socioemocionales o estas necesidades emocionales que tienen los niños no se pueden cubrir de otra manera que estando presentes y aportandoles lo que necesitan. No podemos sustituir el cariño que necesita mi hijo con comprar las zapatillas de Cristiano Ronaldo, no funciona así”, explica Guerrero. “Si un coche funciona con diesel, funciona con diesel; no funciona como a ti te gustaría”.

Rafael Guerrero: “Cambiar el entorno es fundamental. Tan importante es trabajar con el niño como con el entorno”

El psicólogo explica que los padres son conscientes de que tienen mucho tiempo a compensar, pero tienden a llenar esas necesidades emocionales comprándoles lo que quieren. “Nos desconectan del mundo emocional desde la infancia y somos incapaces de hablar de ello”, insiste. “Nadie quiere hablar de emociones”.

Los padres tratan de cumplir con su rol, llenando su día a día de tareas y dejando lo más importante de lado: estar con sus hijos. “Si mi hijo se siente solo, no se siente acompañado, el mensaje que recibe es que no es importante ni digno de ser querido”, explica Guerrero. “Al final, reproducimos lo que hemos vivido”.

Hay una presión por ser padres perfectos. “Comete errores, siempre estás a tiempo de reparar”, afirma el psicólogo. “Si esto no fuese cierto, yo cuelgo la bata. No tendríamos nada que hacer como especialistas”.

“Siempre se está a tiempo de cambiar el vínculo, incluso si es la misma persona. Las cosas no suceden de repente, pero se puede. Es más, no se necesita tanto: la investigación demuestra que los padres que conectan más y mejor con sus hijos solamente atienden a una de cada tres necesidades socioemocionales”, dice. 

Rafael Guerrero, en 'Destellos de sabiduría'.

Rafael Guerrero, en 'Destellos de sabiduría'.

David Corbera - Enric Corbera Institute/captura

“Mamá y papá hacemos lo que podemos. Esto debe rebajar un poco las expectativas y que estemos calmados y tranquilos. Evidentemente, cada uno en su casa hace buenamente lo que puede, pero necesitamos una de cada tres”, dice el especialista.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...