"},{"@type":"CreativeWork","url":"https://www.guyanaguardian.com/magazine/bienestar/20250711/10880003/blanca-garcia-orea-nutricionista-comer-media-caja-cerezas-dia-comun-verano-receta-malestar-digestivo-gvm.html"},{"@type":"CreativeWork","url":"https://www.guyanaguardian.com/magazine/bienestar/20250711/10881071/carmen-padilla-farmaceutica-cambia-medicamentos-genericos-original-excipientes-influir-personas-mmn.html"}],"sourceOrganization":{"@type":"NewsMediaOrganization","@id":"https://www.guyanaguardian.com/#sourceOrganization","name":"La Vanguardia","url":"https://www.guyanaguardian.com","diversityPolicy":"https://www.guyanaguardian.com/diversidad-e-inclusion.html","ethicsPolicy":"https://www.guyanaguardian.com/codigo-conducta-vanguardia.html","foundingDate":"1881-02-01","sameAs":"https://es.wikipedia.org/wiki/La_Vanguardia","publishingPrinciples":"https://www.guyanaguardian.com/normas-publicacion.html","logo":{"@type":"ImageObject","url":"https://www.guyanaguardian.com/files/logo_microformat/bundles/lavanguardiacms/images/logo-lv.png","height":"60","width":"326"}},"inLanguage":"es"}

Helena Guimerá, psicóloga: “Los pensamientos negativos no siempre son realistas, a menudo están influenciados por distorsiones cognitivas”

Salud mental

La experta habló en profundidad sobre el concepto de distorsión cognitiva, ejemplos comunes y qué se puede hacer 

Helena Guimerá, psicóloga

Helena Guimerá, psicóloga

@psicologa_helena

La psicóloga Helena Guimerá ha puesto el foco en las distorsiones cognitivas, un fenómeno común, pero invisible, y que afecta de lleno a nuestra salud mental. 

Según explicó en uno de sus últimas publicaciones, estos errores en la forma de pensar pueden alimentar pensamientos negativos persistentes que, aunque nos parezcan reales, no siempre se corresponden con la realidad.

Lee también

Xevi Verdaguer, psiconeuroinmunólogo: “Si tienes las manos o los pies fríos por la noche significa que las hormonas del estrés todavía están altas”

Judith del Río
Xevi Verdaguer habla sobre el cortisol.

“Los pensamientos negativos no siempre son realistas, a menudo están influenciados por distorsiones cognitivas”, afirmó la especialista. 

Helena aclaró que estas ideas surgen de manera automática, sin que seamos del todo conscientes de ellas. “¿Te has dicho alguna vez cosas como ‘nunca hago nada bien’ o ‘seguro que piensan mal de mí’? Esos son ejemplos de pensamientos automáticos negativos: frases que aparecen casi sin darnos cuenta y que influyen en cómo nos sentimos y actuamos”, explicó.

">

El problema, señaló, no es tener estos pensamientos, sino aceptarlos como verdades absolutas, sin cuestionarlos ni analizarlos.

Entre los ejemplos más comunes de distorsiones cognitivas, la psicóloga mencionó el pensamiento en blanco o negro (“si no lo hago perfecto, soy un desastre”), la lectura de mente (“seguro que piensan que soy tonto/a”), el catastrofismo (“si fallo en esto, todo se arruina”) y el razonamiento emocional (“como tengo ansiedad, estoy en peligro”).

¿Puedo trabajar con ansiedad? Cómo vivir con ella sin tener que pedir la baja y faltar al trabajo

Ansiedad

Getty Images
Lee también

Estas formas de interpretar la realidad, según Helena, nos llevan a ver el mundo de forma más negativa de lo que realmente es, generando malestar emocional e inseguridad.

Frente a esto, la experta propuso una serie de pasos sencillos pero eficaces para empezar a modificar estos patrones mentales. “Identifica el pensamiento negativo. Pregunta: ¿es 100% cierto lo que pienso? Busca una interpretación más realista y amable”, recomendó. 

Además, como bien asegura la psicóloga “no todo lo que piensas es verdad. A veces, es tu mente viendo el mundo con lentes distorsionadas”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...