Javier Albares, médico experto en sueño: “No siempre que hay insomnio la causa es la melatonina… Y tampoco siempre la solución es tomarla”

Consejos de salud

El especialista advierte sobre la suplementación por cuenta propia, pues el insomnio puede estar vinculado a causas más profundas

Sueño

Muchas veces el insomnio está vinculado a causas más profundas: ansiedad, menopausia, estrés crónico, depresión u otros trastornos.

Getty Images/iStockphoto

En la actualidad, muchas personas experimentan dificultades para dormir. Un problema que afecta no solo a su descanso nocturno, sino también a su salud física y mental. Las exigencias de la vida moderna, el estrés laboral, las preocupaciones económicas, las responsabilidades familiares o la sobreexposición a pantallas electrónicas, son factores que interfieren con la calidad del sueño. 

A esto se suma un estilo de vida que frecuentemente ignora la importancia de establecer rutinas de descanso, favoreciendo hábitos poco saludables, como el consumo excesivo de cafeína o el uso de dispositivos móviles antes de dormir.

Insomnio

Existen diversas causas que pueden alterar el sueño, más allá de la falta de melatonina.

Getty Images

No dormir adecuadamente está causando cada vez más problemas de salud.Trastornos como el insomnio, la apnea del sueño o la ansiedad crónica son cada vez más frecuentes y, muchas veces, no son diagnosticados ni tratados adecuadamente. Dormir mal no solo provoca fatiga, irritabilidad y falta de concentración, sino que también puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, obesidad y depresión.

Por ello, comprender por qué no dormimos bien es el primer paso para mejorar nuestros hábitos y recuperar un sueño de calidad. Javier Albares, médico experto en sueño, que en su última publicación en Instagram llama la atención sobre la importancia de prestar atención a los posibles problemas derivados del sueño.

Menopausia insomnio

Dormir mal no solo provoca fatiga, irritabilidad y falta de concentración, sino que también puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, obesidad y depresión.

iStock

Según el doctor Albares, el no poder dormir bien podría ser un problema con la melatonina, una hormona producida principalmente por la glándula pineal en el cerebro, que regula los ciclos de sueño y vigilia, siguiendo los ritmos circadianos del organismo.

Un “reloj biológico” que le ayuda al organismo a sincronizar el reloj interno del cuerpo con el ciclo día-noche, favoreciendo la somnolencia por la noche y la alerta durante el día. La melatonina indica al cuerpo cuándo dormir y cuándo estar despierto.

Doctor Javier Albares: “La melatonina no es inocua, no es para todos”

No obstante, como indica el doctor Albares: “No siempre que hay insomnio la causa es la melatonina… Y tampoco siempre la solución es tomarla”. Como explica el especialista, la solución no es “como duermo mal, tomo melatonina a ver qué tal”, sino que la suplementación debe hacerse con criterio médico.

El insomnio, uno de los trastornos del sueño más comunes, puede estar vinculado a otras causas más profundas. Como indica el especialista, puede estar relacionado con otros trastornos como “ansiedad, menopausia, estrés crónico, depresión, hábitos irregulares o falta de serotonina”.

El doctor Albares continúa con su reflexión en Instagram: “En estos casos, la melatonina sola no va a ser efectiva. Y usarla sin un diagnóstico puede empeorar el problema o simplemente no hacer nada.”.

Como señala el sanitario: “Dormir bien no es solo cuestión de suerte. Es salud, ciencia y prevención.⁣ Si tu sueño falla, hay soluciones, pero no mágicas ni genéricas.”, señala en su publicación. “Cuida tu descanso. Escucha tu cuerpo. Y si lo necesitas, pide ayuda profesional.”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...