Emma Bellver, doctora: ''Si te pica una medusa, no utilices nunca agua dulce''

Salud

La experta explicaba en sus redes cómo actuar frente a distintos tipos de picaduras este verano

Emma Bellver, médico: ''Si te pica una medusa, no utilices nunca agua dulce''

Emma Bellver, médico: ''Si te pica una medusa, no utilices nunca agua dulce''

Varias/LV

El verano siempre es sinónimo de vacaciones. Sin embargo, la temporada estival también trae consigo uno de los inconvenientes más comunes: las temidas picaduras. Por ello, muchos profesionales  de la salud hacen uso de sus redes sociales para compartir los mejores remedios frente a las picaduras. Una de las últimas en hacerlo era la doctora Emma Bellver. 

A través de un vídeo publicado en su perfil de TikTok, la especialista explicaba al detalle qué hacer cuando nos pica algo concreto. ''Si nos pica una avispa, normalmente nos da dolor. Muerde, con lo cual no deja aguijón, y lo que hay que hacer es lavar la zona, aplicar hielo y si se tiene se puede poner vinagre o agua con vinagre'', comenzaba diciendo. 

''El hielo va muy bien porque baja la inflamación y si luego hace falta, se puede poner una pomada de antihistamínico de corticoides'', añadía. Sobre las picaduras de abeja, la doctora explicaba que además de dejar su aguijón al picar, también deja de regalo como una bolsita de veneno.

Lee también

Carmen García, psicóloga: “No es que no puedas poner límites, es que no tienes permiso interno para hacerlo”

Daniel Chueca Miras
Carmen García, psicóloga:

 ''Entonces nada de ir con la boca a sacar o a chupar el veneno porque te lo metes en la boca. Eso no se tiene que hacer. La picadura de abeja deja el aguijón y dicen que va bien pasar una tarjeta de crédito, así como raspando para arrastrar el aguijón porque si lo coges con unas pinzas puedes romper la bolsa de veneno y que la picadura se haga todavía más grande y haga más daño'', aclaraba a la vez que recordaba que no hay que olvidar lavar la zona con agua y jabón, poner hielo y antihistamínicos o corticoides. 

Horizontal

Una picadura de avispa

Terceros

En cuanto a las famosas medusas, la especialista explicaba que ''normalmente dejan como fragmentos de los tentáculos en encima de la piel''. La clave está en no coger esos fragmentos  con la mano porque pueden hacer más daño. 

''Hay que echar por encima agua del mar, no agua dulce. Agua del mar o agua del mar con vinagre si tenéis mezclado porque si tiras agua dulce, el agua dulce por presión osmótica hace que el agua entre dentro de las cápsulas que tiene el tentáculo por dentro y se hagan más grandes, exploten y todavía transmita más veneno'', advertía a la vez que aconsejaba, una vez retirado el tentáculo, aplicar hielo para bajar la inflamación y luego una pomada.  

Lee también

Aitor Sánchez, nutricionista: “No hay que pelear frente a nuestra fuerza de voluntad. Hay que cambiar nuestro entorno para que sea más fácil”

Daniel Chueca Miras
Aitor Sánchez en el podcast 'El Sentido de la Birra'

Por último, la experta hacía referencia a las picaduras de un pez araña. ''Da un dolor intensísimo en la planta del pie normalmente o en la mano, depende lo que toques porque están escondidos en la arena. Te clavan el aguijón y te pasan el el veneno'', aseguraba. 

La singularidad de este tipo de picaduras es que el veneno del pez araña es termolábil, es decir, se inactiva con el calor. ''Lo que tienes que hacer rápidamente es meter el pie, la mano o la zona donde te haya picado en agua muy caliente, muy caliente, lo máximo de caliente que aguantes porque eso inactiva el dolor'', aconsejaba. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...