La alimentación es un mundo lleno de curiosidades, misterios, descubrimientos y, sobre todo, platos deliciosos. Cada cultura tiene una forma distinta de comer, usando distintos ingredientes y métodos de elaboración. Sin embargo, algunos de ellos podrían comportar algún que otro problema a la hora de consumirlas. Una de las grandes cuestiones es el equilibrio de alimentos, y cómo podemos no caer en la trampa de la denominada comida basura.
De un tiempo a esta parte, las redes sociales se han llenado de consejos y trucos para mejorar nuestra dieta sin cambiarla demasiado, pero a menudo esta puede ser la mayor parte del problema. Una cuestión que quiso tratar el nutricionista Aitor Sánchez en La Ventana, el programa principal de las tardes de Cadena SER. Durante una entrevista con Carles Francino, el divulgador destapó el problema de las recomendaciones de moda: se centran en nimiedades.
“Yo creo que lo más importante es que entendamos que las redes sociales también son una generación de contenido para mucha gente que le va a interesar. Entonces, aquellas cuentas que vayan a recomendarlo de toda la vida puede que no vayan a presentar un contenido llamativo. Por eso lo que está de moda es sorprender o intentar iluminar a la gente como diciendo mira, el truco era que no le echabas vinagre a las comidas, el truco era que no metías tus patatas en el frigorífico para generar almidón resistente”, exponía.
“El truco que no entraba en cetosis, que no ayunabas, que tus hidratos de carbono no los acompañabas de proteína y de siempre te van a venir con un truquito nuevo. Pero curiosamente lo que falta en la dieta de España son los básicos. La gente no toma suficientes frutas, no toma suficiente verdura, no toma suficientes legumbres, tomamos mucha carne y embutido, muchas bebidas alcohólicas y muchos refrescos”, añadía.

La dieta mediterránea es uno de los grandes pilares de la alimentación en España
Centrarse en lo esencial
“¿Qué estamos diciendo de meter patatas en el frigorífico? Eso puede ser una curiosidad y puede ser divulgación. Pero las cuentas que nos van a inspirar, o los profesionales que verdaderamente nos van a generar un cambio en nuestras rutinas, son aquellos que nos permiten hacer los pilares fáciles. Y por eso muchas veces nos gusta decir a las nutricionistas que no hay que pelear frente a nuestra fuerza de voluntad, que la mejor forma de hacerlo es cambiar tu entorno para que te permita hacer esas decisiones fáciles”, profundizaba.
“Pon un frutero, no es ahora es que tengo que abrir el armario, que me tomo una tarrina de helado de stracciatella que me compré el otro día o me tomo un albaricoque. Claro, si siempre te estás sometiendo a decisiones difíciles vas a tener que tirar de la fuerza de voluntad. Y no puedes tirar toda tu vida de fuerza de voluntad. Necesitas también entornos saludables para que te lo ponga fácil”, aconsejaba.