Alberto Soler, psicólogo: “La autoestima no es que no veamos nuestros defectos, es que seamos capaces de verlos y que estemos en paz con ellos”

'Aprendemos Juntos 2030'

Alberto Soler, psicólogo

Alberto Soler, psicólogo

Oscar Corrons

El bienestar físico y emocional es uno de nuestros principales objetivos vitales. Tal y como ocurre con el cuerpo, el cerebro sufre las consecuencias del día, cada uno distinto del anterior. Tan pronto como nos despistamos, podemos sentir dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones. El cuerpo debe estar limpio por dentro y por fuera, pero la mente también merece una atención especial.

En este sentido, una de las grandes preguntas que surgen es: ¿cómo funciona realmente la autoestima? Un asunto que ha querido resolver Alberto Soler, psicólogo que cuenta con un centro de atención para adultos y jóvenes en Valencia. Mediante una intervención en Aprendemos Juntos 2030, el ciclo de conferencias de BBVA, el invitado apuntó los principales detalles de su funcionamiento, incluyendo el hecho de que no empieza a sentirse desde nacimiento.

“La autoestima es algo con lo que no nacemos, es algo que vamos desarrollando a lo largo de la vida en base a las interacciones que nosotros establecemos y en base a las experiencias que nosotros vivimos. Hay estudios que nos muestran que el componente genético o hereditario de la autoestima que existe estaría alrededor del 30%. Es decir, un 30% de la autoestima nos viene de serie, ya sea bueno o ya sea llamada, nos viene de serie”, contaba.

Lee también

Lando Norris, 25 años: “Durante mi primer año en Fórmula 1 me sentí solo, inseguro y sin ganas de hablar con nadie”

María Romero Medinilla
Horizontal

“Pero es que el 70% restante de la autoestima se va a formar en base a las interacciones y en base a las experiencias que nosotros tengamos. Porque a veces nos equivocamos pensando que la autoestima es pensar que somos la leche, querernos mucho, que somos la leche, que somos mejores. No, la autoestima no es eso”, insistía. De igual forma, destacaba que se trata de una visión de nuestro equilibrio interior.

La autoestima es uno de los factores clave para mostrarse vulnerable sin miedo.

La autoestima es uno de los factores clave para mostrarse vulnerable sin miedo

unsplash

Una imagen 'perfecta'

“La autoestima es capaz de vernos a nosotros mismos de una manera equilibrada, de una manera realista y ser capaces de aceptar tanto aquellas cosas positivas que tenemos como las cosas que no son positivas. Pero la autoestima no es que no veamos nuestros defectos, que todos los tenemos, no, La autoestima es que seamos capaces de verlos y que estemos en paz con ellos. Entonces la autoestima no es nada mágico, sino que la base es una aceptación tranquila de quienes somos”, sentenciaba.

Lee también

José Carbonell, psiquiatra: “Muchas veces más vale perder que perder más”

Daniel Chueca Miras
José Carbonell, psiquiatra: ''Hay muchas personas que se han encontrado en situaciones que han amado a dos personas a la vez''

Recientemente, la psicóloga Inma Puig también remarcó el hecho de que la sensibilidad se asocie a la fragilidad: “Esta resistencia a compartir emociones y sentimientos viene dada porque todavía está asociada a debilidad, a vulnerabilidad. La idea de que, si muestras tus sentimientos, estás enseñando unas cartas donde luego te pueden hacer daño por ahí, y nadie quiere ser vulnerable”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...