Lando Norris, 25 años: “Durante mi primer año en Fórmula 1 me sentí solo, inseguro y sin ganas de hablar con nadie”

F1

El piloto británico recuerda sus inicios en la élite del automovilismo, marcados por la ansiedad, la presión extrema y la soledad emocional

Lewis Hamilton, 40 años: “La depresión me acompaña desde los 13 por la presión del motor y el bullying, y nunca he tenido con quién hablar”

Horizontal

Durante su primera temporada en F1, Norris confesó sentirse perdido, cuestionando su lugar en el equipo y en el campeonato 

SHAWN THEW / EFE

Lando Norris ya no solo corre contra el crono. Desde hace años, compite también contra los silencios que rodean la salud mental en el mundo del motor. Y lo hace con la misma naturalidad con la que se sube a su McLaren. “Durante mi primer año en Fórmula 1 me sentí solo, inseguro y sin ganas de hablar con nadie”, ha recordado el piloto británico, que a sus 25 años se ha convertido en uno de los rostros más visibles —y valientes— de esta conversación pendiente.

Entre la exigencia y el miedo a no encajar

Norris llegó a la Fórmula 1 con 19 años y vivió su primer año marcado por la soledad y la inseguridad 

Su testimonio no es nuevo, pero sigue siendo necesario. En 2021 ya habló abiertamente de las dificultades que atravesó en su temporada de debut. Lo hizo en directo, en televisión, quitándose el casco delante de millones de personas. Entonces confesó que, tras cada mal fin de semana, se preguntaba si era suficientemente bueno, si encajaba en ese mundo de élite, si merecía su sitio. “Me sentía deprimido. Tenía la sensación de que no valía para esto”, admitió.

Horizontal

Lando Norris llegó a la Fórmula 1 con 19 años y vivió su primer año marcado por la soledad y la inseguridad 

HECTOR RETAMAL / AFP

Lo que el público veía era a un joven carismático y sonriente; lo que no se mostraba era el peso de la expectativa, el ruido mental y la presión autoimpuesta de no fallar. “Hay mucha gente que no se imagina lo que un piloto pasa fuera de cámara. Especialmente cuando entras a F1 con 19 años y todos los ojos están sobre ti”, dijo entonces.

Con el paso del tiempo, Norris ha encontrado su forma de estar en el mundo. Lo ha hecho aliándose con la fundación Mind, abriendo espacios de conversación en su entorno y usando su propia plataforma, Quadrant, como altavoz para normalizar el cuidado emocional desde lo cotidiano. En paralelo, ha integrado técnicas de visualización y mindfulness a su preparación mental, como quedó reflejado en los informes de McLaren durante el pasado GP de Baréin.

Si tengo un mal fin de semana, pienso que no soy lo bastante bueno”

Lando Norris, piloto de Fórmula 1

La suya no es una excepción. Ni un caso aislado. Desde Sebastian Vettel hasta Daniel Ricciardo, pasando por nuevas voces como la campeona de la F1 Academy Marta García, cada vez son más los pilotos que entienden que gestionar las emociones forma parte de pilotar bien. “Trabajar con psicólogos me ha enseñado a encontrar equilibrio”, reconocía García hace apenas unos meses.

La Fórmula 1 de hoy ha dejado de asociar la dureza con el silencio. Equipos como Ferrari, Red Bull o Mercedes ya cuentan con protocolos internos de apoyo emocional para sus miembros. La FIA, además, ha incorporado formaciones obligatorias sobre bienestar mental en las categorías inferiores. Iniciativas como Racing Minds, impulsadas por los propios pilotos, están cambiando la conversación desde dentro.

Como bien resumen desde el paddock: la mente también compite, y si no está en forma, el cuerpo lo nota.

Lee también

Lewis Hamilton, 40 años: “La depresión me acompaña desde los 13 por la presión del motor y el bullying, y nunca he tenido con quién hablar”

María Romero Medinilla
Hamilton será una de las figuras destacadas de la próxima campaña global de lululemon, “No Holding Back”

Hoy, Lando Norris ocupa el segundo puesto del Mundial de Pilotos 2025, consolidándose como referente de McLaren en la lucha por el título. Con victorias en Australia, Austria y Gran Bretaña, sumadas a múltiples podios —incluido su triunfo en casa en Silverstone— su rendimiento demuestra que talento y salud mental pueden coexistir en un mismo monoplaza . Fuera de la pista, su compromiso por derribar el estigma del bienestar emocional sigue siendo su otra gran carrera.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...