Alejarse de una persona tóxica no es nada fácil. Pero menos sencillo es aún a veces detectar que estamos inmersos en un vínculo poco saludable. Por ello, nuestro objetivo siempre debe ser construir relaciones saludables que favorezcan nuestro bienestar físico y mental. Relaciones que se caracterizan principalmente por el respeto mutuo, la confianza, la comunicación y la capacidad de establecer límites saludables.
Esto, en definitiva, ayudará a generar un entorno en el que ambas partes de la relación puedan sentirse valoradas, seguras y apoyadas, y con la posibilidad de desarrollarse individualmente dentro del vínculo. Lo nunca deberíamos tolerar son actitudes y comportamiento que falten el respeto y nos hagan daño, independientemente de que vengan disfrazadas de amor.
Así lo dejaba claro la psicóloga Silvia Congost en una de sus últimas intervenciones en RNE. ''Comparar a tu pareja con otras es una clara señal de falta de respeto y maltrato psicológico en toda regla'', comenzaba diciendo. Sobre la necesidad de sentir constantemente la validación de la pareja, la experta aclaraba que es un comportamiento completamente normal. ''Sería como preguntarse si es normal que quieras gustarle a tu pareja, que quieras te tu pareja te desee, te admire, que sienta afortunado de estar contigo'', afirmaba.
De hecho, la experta aclaraba que no es solo algo normal, también es esencial. ''Los seres humanos buscamos la aceptación de los demás, buscamos el reconocimiento, la validación porque así es como nos vamos a sentir amados de verdad. Os sorprendería la cantidad de personas que están atrapadas en una relación en las que eso no lo ven con la claridad que lo vemos nosotros, ya sea por problemas de autoestima o porque viene de un problema familiar en el que ha visto este tipo de conducta'', señalaba.

Salir de una relación tóxica puede ser complicado
Por este motivo, la psicóloga lo dejaba claro: ''Si estás con alguien que mira constantemente hacia fuera, que te transmite que no eres suficiente o que tienes que cambiar para gustarle más, esto es simple y llanamente que no le gustas, y lo que tienes que hacer es salir de ahí lo antes posible''.
Aún así, la especialista aclaraba que ''una cosa es que hable con otras mujeres, pero otra muy distinta es que flirtee con ellas, que no les ponga límites si flirtean con él o que la compare con ellas para que así sepa lo que le gusta y pueda mejorar''. ''Eso se llama maltrato psicológico. Y aunque alguien así te diga que lo hace por ti y que te ama, lo único que importa es que no puedes sentirte amada de ninguna manera. Lejos de esto te sentirás humillada, denigrada y menospreciada'', aseveraba Congost.