Un estudio revela que las ondas cerebrales se sincronizan entre las personas que ven en directo un espectáculo: “De alguna manera conectamos nuestras mentes”

'Herrera en la COPE'

El colaborador Jorge Alcalde desgranó un estudio realizado con los asistentes a una actuación

Carmen García, psicóloga: “No es que no puedas poner límites, es que no tienes permiso interno para hacerlo”

Imagen de archivo de un concierto de Viveros en la Gran Fira de Juliol de València

Imagen de archivo de un concierto de Viveros en la Gran Fira de Juliol de València

CONCERTSDEVIVERS / Europa Press

El bienestar físico y emocional es uno de nuestros principales objetivos vitales. Tal y como ocurre con el cuerpo, el cerebro sufre las consecuencias del día, cada uno distinto del anterior. Tan pronto como nos despistamos, podemos sentir dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones. El cuerpo debe estar limpio por dentro y por fuera, pero la mente también merece una atención especial.

Una de las muchas actividades que se pueden llevar a cabo es desconectar, sea descansando o, por ejemplo, yendo a actividades artísticas y culturales. Exposiciones, conciertos y eventos temáticos ocupan el mayor protagonismo, hasta tal punto que nos permiten conectar a nivel cerebral con otras personas. Una cuestión que descubría recientemente Jorge Alcalde, colaborador del programa Herrera en la COPE, y que comentaba con Mar Arrate.

“Bueno, lo que han descubierto en esta investigación es que las ondas cerebrales de las personas que están o estamos viendo un espectáculo juntos, se sincronizan. De alguna manera conectamos nuestras mentes cuando vemos un espectáculo en directo. Y esto se ha descubierto haciendo una investigación sobre la obra Detective Work, del artista Seke Chimutengwende”, comentaba, destacando lo que ocurría tras dicha experimentación.

Lee también

Paloma Pou, organizadora profesional: “Si aceptamos realmente lo que no nos representa, estamos librando espacio”

Daniel Chueca Miras
Ordenar el armario

“Realizó una obra en público, y a estas personas que estaban viendo se les pusieron unos pequeños electrodos en el cerebro para ver cómo funcionaba su cerebro. Y se descubrió que a los pocos minutos de la actuación esas ondas cerebrales se iban sincronizando. Que precisamente son las ondas que generalmente los neurocientíficos atribuyen a la relajación, la meditación, la introspección. Es decir, que cuando vemos juntos un espectáculo tendemos a relajarnos o meditar, mirarnos hacia nuestro interior a la vez”, exponía.

Concierto Satelite Serenae

Concierto Satelite Serenae

Serenae / Europa Press

Limpiar la casa para limpiar la cabeza

Otro proceso de depuración mental puede pasar por depurar el propio hogar, mediante una limpieza. “Yo aplico con mis clientes el método simple, que es un método propio, muy sencillo y nos sirve para poder organizar desde un cajón hasta una habitación entera. Os voy a poner el ejemplo muy resumido, como organizar un armario. Lo primero es vaciarlo entero, ver el armario como si nos acabásemos de mudar”, recomendaba Paloma Pou, organizadora profesional, en la Cadena SER.

Lee también

Virginia Frutos, psicóloga: “Un padre ausente deja preguntas, heridas, vacíos difíciles de nombrar”

Daniel Chueca Miras
La psicóloga Virginia Frutos alerta sobre el impacto psicológico de vivir sin pausas

“Lo segundo, vamos a separar toda la ropa que tenemos por categorías en distintos montones. Es decir, vamos a ver todo junto, la cantidad de pantalones que tenemos, la cantidad de camisetas o de jerseys. Ahora cuando vemos todos esos montones juntos, lo que vamos a hacer es el paso más difícil, que es descartar, porque vamos a retirar de ahí todo lo que sea para reciclar o para donar, porque hay muchas cosas que ya no utilizamos o no nos aportan y las tenemos que sacar de ahí”, sentenciaba.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...