La nutrición se ha convertido en una herramienta clave para el rendimiento deportivo. No solo se trata de sumar calorías, sino de ofrecer platos equilibrados, sabrosos y adaptados a las necesidades físicas y emocionales de las jugadoras. Así lo explica Noelia Rodrígo, nutricionista de la selección española femenina de fútbol, quien ha compartido en Antena 3 Noticias los detalles del menú que acompaña a nuestras campeonas en cada fase de la competición.
“El ejercicio se completa con una buena alimentación para rendir al máximo”, resume. Y ese objetivo se cuida desde el primer bocado del día.
Desayunos que arrasan
Tortitas con avena y plátano
El desayuno no es un trámite. Es el pistoletazo de salida. Y si hay algo que triunfa entre las futbolistas de la selección son las tortitas saludables. “Las chicas arrasan con las tortitas, es algo que gusta mucho”, afirma Rodrígo. ¿El truco? Hacerlas con ingredientes como avena o plátano para mantener el equilibrio entre placer y nutrición. Porque comer bien no significa renunciar a lo que apetece.
Los días de partido, la mesa se convierte en un espacio de motivación. “Se busca siempre que sentarse a la mesa sea para ellas algo apetecible”, subraya la nutricionista. Por eso, se incluyen platos como el pollo en salsa —“les acaba gustando mucho y mucho”, confiesa— o el sushi, que se ha ganado un hueco en el corazón (y el estómago) de la plantilla.
Algo que les gusta mucho es el jamón”
Pero si hay un alimento que no falta nunca en la concentración es el jamón. “Al fin y al cabo, somos españoles y algo que les gusta mucho es el jamón”, dice Rodrígo con una sonrisa. Es el guiño a la identidad, al sabor de casa, y también una fuente natural de proteína de calidad.
Recuperar sin hambre
El reto nutricional tras el partido
La recuperación tras el esfuerzo físico es fundamental, pero no siempre entra fácil. “Acaban sin hambre”, explica. Por eso, el enfoque cambia: se buscan opciones atractivas y sencillas, que entren con gusto. “Necesitan un gran aporte de hidratos y de proteína para cubrir esas demandas del partido”, detalla Rodrígo. Y el reto es claro: nutrir sin agobiar.
En la selección, la comida no es un sacrificio. Es parte del proceso. “Un menú para disfrutar y nunca una obligación de su rutina”, resume la experta. Esa filosofía, la de cuidar cuerpo y mente, es la que ha contribuido a convertir a nuestras jugadoras en un referente no solo en el campo, sino también fuera de él. Porque detrás de cada sprint, cada gol, cada parada decisiva… hay también un bocado que lo sostiene
Y todo ese cuidado invisible tendrá su reflejo este miércoles 23 a las 21:00, cuando España se juegue el pase a la final de la Eurocopa frente a Alemania en Zúrich. Un duelo de altos vuelos entre una Roja en plena forma y una Alemania mermada por las bajas, pero siempre peligrosa. Será una batalla de talento, táctica… y también de energía bien gestionada. Porque el fútbol empieza mucho antes de pisar el césped, y en esta selección, cada comida cuenta.

