Loading...

Inés Moreno, traumatóloga: “Si quieres cambiar tu vida en 10 segundos, empieza diciendo sí aunque no sepas cómo”

Atrévete

La divulgadora remarcaba la importancia de dar un paso adelante ante la duda de los nuevos retos

Tamara Pazos, bióloga: “La risa es un mecanismo muy eficiente para sentirnos parte de algo más grande que nosotros mismos”

Inés Moreno

El bienestar físico y emocional es uno de nuestros principales objetivos vitales. Tal y como ocurre con el cuerpo, el cerebro sufre las consecuencias del día, cada uno distinto del anterior. Tan pronto como nos despistamos, podemos sentir dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones. El cuerpo debe estar limpio por dentro y por fuera, pero la mente también merece una atención especial.

Esto es algo que puede ocurrir en muchos ámbitos, desde el trabajo hasta el hogar, pero se amplifica al intentar encarar nuevos retos o desafíos. Inés Moreno, divulgadora médica más conocida en redes sociales como La Traumatóloga Geek, compartió en su perfil de TikTok una serie de imágenes encaradas hacia esta dinámica. Según sus palabras, el primer paso consiste en atreverse a realizar una tarea, a pesar de que su resultado pueda resultarnos incierto.

“¿Quieres cambiar tu vida en diez segundos? Empieza diciendo sí aunque no sepas cómo. El mayor miedo es siempre al primer paso. Mi charla para los nuevos médicos en Málaga funcionó. Cada paso te aleja del miedo y te acerca a tu mejor versión. La perfección no existe, el coraje sí. Preparé más dudas que certezas, pero preparé el corazón. Los residentes tiemblan de nervios en su primer gran reto. Yo fui uno de ellos en Málaga”, comentaba.

Lee también

Noelia Rodrígo, nutricionista de la selección española: “Tras los partidos, necesitan reponer energía con platos ricos en hidratos y proteínas que les resulten apetecibles”

María Romero Medinilla

“Me equivoqué. Me sonrojé. No me rendí. Porque solo aprende quien se atreve a intentarlo. No tienes que ser especial, solo constante. Tu historia puede encender la chispa de otros. ¿Y si hoy tu primer paso inspira el siguiente? Atrévete”, sentenciaba. Moreno también comparte con sus seguidores una serie de crónicas médicas, en las que para rescatar personajes pasados y ocurrencias de profesión, desde Florence Nightingale hasta el rey Sancho I de León.

El poder del entrenamiento

“Puedes cambiar tus huesos con lo que haces cada día. Sí, y por eso los samuráis tenían tibias como espadas y los escaladores manos que parecen rocas. Tus huesos no son ladrillos, son tejido vivo. Y si los entrenas, cambian. En el siglo XIX, un alemán, Julius Wolff, lo explicó: el hueso se adapta al estrés que recibe, como si tu esqueleto fuera de arcilla, pero endureciéndose. Los samuráis entrenaban con impactos: espadas, caída, peso, lucha… Vivían cargando su cuerpo al límite”, contaba en su vídeo más reciente.

Lee también

Silvia Severino, psicóloga: ''Si vivís como compañeros de piso y no como pareja, es una señal de que estáis en un divorcio silencioso''

Nerea Parraga Frutos

“¿El resultado? Sus tibias eran más gruesas, más densas, más fuertes que las de cualquier otro campesino de su época. No nacieron así, se las ganaron. Y hoy pasa lo mismo. Los escaladores no tienen manos, tienen herramientas. Agarres extremos y soportar el peso del cuerpo con los dedos. Generan cambios brutales: dedos ensanchados, muñecas más densas que una Kettlebell. No es genética, es adaptación”, remarcaba.