Mar Casas, experta en protocolo: “Cuando estamos en una mesa de reuniones, las manos tienen que estar a la vista”

'Tiene Sentido'

La entrevistada destacó los distintos diálogos que se pueden desarrollar solo con las manos

Inés Moreno, traumatóloga: “Si quieres cambiar tu vida en 10 segundos, empieza diciendo sí aunque no sepas cómo”

Mar Casas, experta en protocolo:

Mar Casas, experta en protocolo: “Cuando estamos en una mesa de reuniones, las manos tienen que estar a la vista”

TikTok / Tiene Sentido Podcast

El bienestar físico y emocional es uno de nuestros principales objetivos vitales. Tal y como ocurre con el cuerpo, el cerebro sufre las consecuencias del día, cada uno distinto del anterior. Tan pronto como nos despistamos, podemos sentir dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones. El cuerpo debe estar limpio por dentro y por fuera, pero la mente también merece una atención especial.

Uno de los lugares donde la mente se puede alterar más es en el puesto de trabajo, especialmente si se sitúa bajo el contexto de una entrevista o reunión. En este sentido, mantener un relativo control tanto del cuerpo como de la cabeza es primordial. Mar Casas, experta en protocolo, concedió una entrevista al podcast Tiene Sentido, explicándole a Eli Romero las claves para superar con éxito una reunión, empezando por las manos.

“Cuando estamos en una mesa de reuniones sí que es verdad que toda la vida se ha dicho que las manos tienen que estar a la vista. ¿Por qué? Porque antiguamente dentro de los guantes, por eso el hombre se quita el guante a la hora de saludar, se llevaban puñales espadín, que eran muy pequeñitos y buen sabes que antiguamente había otra forma de comportarse. La mujer se puede quitar el guante y el hombre debe hacerlo también por ese motivo”, comentaba.

Lee también

Nuria Roure, psicóloga: ''Si tu hijo adolescente está con el móvil hasta altas horas de la noche y luego no hay manera de despertarlo, se trata del fenómeno 'vamping'''

Nerea Parraga Frutos
Nuria Roure, psicóloga: ''Si tu hijo adolescente está con el móvil hasta altas horas de la noche y luego no hay manera de despertarlo, se trata del fenómeno 'vamping'''

“Pero a lo que voy es que esta mano así es una mano para comer. Una vez que hay comida encima de la mesa ya no podemos estar así, ni por supuesto así, ni por supuesto así, ni por supuesto así. Todo esto es impropio de una persona que va a comer. Las manos a la vista, espalda recta, erguidos. Pero no perdamos la naturalidad, es decir, en algún momento nos acercamos”, insistía, situando una serie de situaciones para dejar más clara su postura.

Diferentes intenciones

“Por ejemplo, tú me preguntas algo y para mostrar interés yo inclino el cuerpo y para ti tus neuronas dirán: ¿le ha interesado mi pregunta? Pero si yo estoy todo el tiempo embarda. Pues tú pensarás ‘qué rigidez’. No, es simplemente que las manos tienen que estar a la vista y bueno, de una forma natural”, concluía. En el sentido opuesto, los investigadores también han estudiado la evolución de una herramienta de comunicación como la risa.

Lee también

Alessia Pawdoc, veterinaria: “Esto es lo que no debes hacer si tu mascota fallece en casa”

Daniel Chueca Miras
Alessia Pawdoc, veterinaria:

“Por un lado está la de enseñar los dientes como mecanismo de decirte ‘oye, no te voy a hacer daño, no voy a hacer nada, aquí están mis armas, no las voy a utilizar’. La risa es algo tan empático y tan social que es algo en lo que yo le enseño al otro que estoy a gusto, que estoy bien, que no le voy a hacer daño y que es un espacio seguro. De hecho, por eso tendemos a sonreír cuando vemos a otra persona. Es una forma de saludar diciendo que es seguro”, comentaba.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...