El enfermero Jorge Ángel desvela qué pasos seguir tras una picadura de abeja o avispa: ''Los remedios caseros, como echar barro o amoniaco, aumentan el riesgo de infección''
Un gran consejo
El sanitario desmintió los falsos mitos y explicó qué se debe hacer realmente en caso de picadura
Esther Gómez, enfermera: ''Medirte la presión arterial puede salvarte la vida''
Jorge Ángel, enfermero
Con la llegada del verano, millones de personas en todo el mundo sienten temor ante la presencia de abejas y avispas, ya que sus picaduras son incidentes comunes, especialmente durante la época cálida y en entornos al aire libre como piscinas, lagos o bosques.
Aunque en la mayoría de los casos causan molestias leves, como dolor soportable, enrojecimiento o una pequeña hinchazón, algunas personas pueden sufrir consecuencias más graves debido a reacciones alérgicas o a múltiples picaduras. Por este motivo, es fundamental saber cómo actuar ante este tipo de heridas, con el objetivo de prevenir complicaciones y determinar si la situación requiere atención médica.
En una de sus últimas publicaciones en redes sociales, más concretamente en Instagram, el enfermero Jorge Ángel explicó cómo se debe actuar ante una picadura. Lo primero que señaló es que, mientras las abejas pican y dejan su aguijón en la zona afectada, lo que requiere un cuidado más minucioso, las avispas no pierden el suyo, por lo que pueden picar varias veces.
Tal como afirmó, lo primero que debemos hacer en estas situaciones es retirar el aguijón si está presente: ''Usa unas pinzas o raspa suavemente con una tarjeta o uña para quitarlo. Evita apretar el saco de veneno, ya que esto podría liberar más sustancia tóxica''. A continuación, explicó que es fundamental lavar la zona con agua y jabón para reducir el riesgo de infección.
Una avispa
Una vez que la zona está limpia, el sanitario aconsejó a sus seguidores aplicar frío, utilizando una compresa fría o una bolsa de hielo envuelta en un paño durante 10 o 20 minutos, para reducir al máximo la hinchazón y el dolor.
Tras los pasos anteriores, Jorge Ángel explicó que, si el dolor es muy intenso, la persona afectada puede considerar tomar medicamentos: ''Puede tomar un analgésico de venta libre, como ibuprofeno''.
''Presta atención a cualquier reacción''
El experto explicó también que es indispensable que, en todo momento, la persona preste atención a cualquier signo de reacción alérgica, como dificultad para respirar, hinchazón de la cara o la garganta, mareos o desmayos: ''Si experimentas estos síntomas, busca atención médica de inmediato''.
Antes de finalizar, señaló que rascarse la zona de la herida no es nada recomendable, ya que puede empeorar la inflamación y aumentar el riesgo de infección. Además, invitó a sus seguidores a mantener la calma si les ocurre este incidente, porque la ansiedad puede intensificar la percepción del dolor. Por último, se mostró en contra de remedios caseros como echar barro o amoniaco, lo que incrementa el riesgo de infección.