Esther Gómez es una enfermera muy conocida en nuestro país. Desde hace algún tiempo, compagina su labor sanitaria con la divulgación de información científica en redes sociales, donde busca educar a la sociedad, visibilizar determinadas enfermedades y afecciones y ofrecer consejos de salud a sus seguidores.
A lo largo de los últimos meses, ha ganado un gran impacto y, actualmente, acumula más de 394.000 seguidores en su cuenta oficial de Instagram. En una de sus últimas publicaciones en esta plataforma, destacó la importancia de medirse frecuentemente la presión arterial, lo que ayuda a evitar riesgos y sustos innecesarios.
''Se estima que aproximadamente 1,28 mil millones de adultos en el mundo tienen hipertensión, y cerca de la mitad de ellos, alrededor de 600 millones, no saben que la padecen. Esto significa que hay un gran número de personas que no están recibiendo tratamiento para esta condición que puede ser peligrosa si no se controla'', empezó explicando la creadora digital.
''La presión arterial ambulatoria tiene una mayor capacidad para predecir el riesgo cardiovascular en comparación con la presión arterial en el consultorio. Está ampliamente favorecida y reconocida por los expertos cardiovasculares, por lo que se espera que cuente con un amplio respaldo'', señaló a continuación la especialista.

Medir la presión arterial
En el vídeo, Gómez ofreció una serie de consejos para que las personas puedan medirse bien la presión arterial desde casa: ''Siéntate y descansa al menos cinco minutos antes. No fumes, no tomes café ni hagas ejercicio 30 minutos antes. Apoya bien la espalda y los pies. Usa un tensiómetro validado en el brazo a la altura del corazón y haz dos mediciones separadas entre uno y dos minutos''.
Según explicó, lo ideal es medirse la presión por las mañanas, antes de desayunar y por las noches, antes de cenar. Hacerlo durante varios días seguidos permitirá obtener resultados reales y consistentes.
Un gran impacto
Como era de esperar, la publicación de la profesional de la salud se llenó de comentarios de agradecimiento, así como de dudas y preguntas: ''Gracias por explicarlo así de bien'', ''¿Qué tensión se considera alta?'', ''Muchas gracias por concienciar sobre la tensión alta'', ''La hipertensión arterial causa fibrilación arterial, que es la primera causa de ictus, aparte de daño renal'', ''Superinteresante, gracias por toda la información que nos das'', ''Qué importante es el diagnóstico precoz'', ''Excelente pregunta y vídeo. Gracias por la educación que das a través de las redes'', entre otros.