José Carbonell, psiquiatra: ''Cuidar las relaciones es un trabajo diario y hay que tener en cuenta que desde la crítica no se llega muy lejos''

Bienestar

El profesional explicaba el motivo por el que estar continuamente criticando o machacando a tu pareja puede poner en riesgo el vínculo

José Carbonell, psiquiatra: ''Cuidar las relaciones es un trabajo diario y hay que tener en cuenta que desde la crítica no se llega muy lejos''

José Carbonell, psiquiatra: ''Cuidar las relaciones es un trabajo diario y hay que tener en cuenta que desde la crítica no se llega muy lejos''

Varias/LV

Cada relación de pareja es un mundo. Todas tienen sus propias dinámicas, códigos y formas de interactuar. Y aunque los vínculos sentimentales han evolucionado a lo largo de los años, hay algo que siguen teniendo en común todas ellas: el deseo de construir relaciones que perduren en el tiempo. Sin embargo, existen diversos factores que pueden poner en riesgo el vínculo si no se gestionan de forma saludable. 

Una de estas dinámicas es cuando una de las partes de la pareja está continuamente criticando y machacando a la otra, generando un ambiente muy poco saludable. Así lo explicaba recientemente el psiquiatra José Carbonell en sus redes sociales. A través de un vídeo publicado en su perfil de TikTok, el licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra explicaba cómo estas dinámicas acaban amargando la vida en pareja. 

''Te quiero con locura y te he dedicado todos estos años. Siempre hago planes contigo, siempre intento complacerte porque  quiero desesperadamente que esta relación funcione. Pero lo que no puede ser es que estemos en esta dinámica en la que me estés continuamente criticando o continuamente machacándome y luego pidiéndome perdón'', comenzaban diciendo.   

Lee también

Fabián Villena, psicólogo y experto en felicidad: “Nos centramos en lo malo de cada cosa, pero estando desde ahí, ¿qué vas a traer a tu vida?”

Judith del Río
Fabián Villena, psicólogo, orador y creador del primer curso universitario de felicidad y productividad en España.

Según explicaba, este tipo de comportamientos están muy arraigados en nuestra sociedad principalmente por nuestra educación. ''Eso de que ''quien bien te quiere te dirá las cosas claras''. Aquellas personas que realmente se preocupan por ti te tienen que decir esos errores que ven o esas cosas en las que puedas mejorar'', añadía. Sin embargo, el experto aclaraba que  ''no podemos estar anclados en esa dinámica porque eso hará que esa relación no funcione''.

Cuando el amor llega en la madurez, la relación que se establece es diferente

Cuando el amor llega en la madurez, la relación que se establece es diferente

istock

Tal y como recalcaba, no es nada saludable que una de las partes de la pareja esté continuamente quejándose. La clave está en tener un equilibrio. ''Hay que querer de una manera más productiva que no implique que esa persona se esté planteando otro futuro sin su pareja. Hay que hacer un poquito de autocrítica en nuestra relación y sobre todo cuando ya llevamos unos años y reevaluar continuamente el tipo de relación que tenemos con la persona que tenemos al lado'', aseguraba.

Una de las dinámicas que se pueden incorporar es valorar y validar a la pareja de ''la misma manera que queremos que ella lo haga con nosotros''. ''Las relaciones son un reto y más ahora que muchas veces los valores están un poquito menos enraizados en nuestra cultura y que hace que las relaciones duren menos tiempo de lo que duraban anteriormente. Cuidar las relaciones es un trabajo diario y hay que tener en cuenta que desde la crítica no se llega muy lejos'', concluía. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...