Beatriz Robles, tecnóloga de alimentos: “La glucosa que nuestro cerebro necesita la obtenemos de los hidratos de carbono complejos que encontramos en legumbres, verduras, frutas enteras o semillas”

Nutrición

Las legumbres o las frutas enteras son fuentes saludables de glucosa, necesaria para el buen funcionamiento del organismo 

Alimentos ultraprocesados: 100 gramos al día ya afectan a la salud

Comida rápida y ultraprocesados

Los ultraprocesados poseen un bajo valor nutricional, pero una alta concentración en calorías y azúcares.

Getty Images/iStockphoto

Una dieta saludable es una dieta sin azúcares. O, al menos, esa es la idea que tienen algunas personas a causa de un malentendido de conceptos. El azúcar, es decir, la glucosa, es necesario para el organismo y su sistema metabólico, ya que representa una de sus principales fuentes de energía. Su forma de obtención es por medio de la alimentación, y ahí está la clave, puesto que no todos los alimentos que contienen azúcar son igual de sanos ni aportan la misma cantidad de este componente. No hay que olvidar que mantener unos niveles saludables de glucosa será determinante para tanto casos de hiperglucemia como de hipoglucemia, y sus respectivas consecuencias. Entonces, ¿dónde está uno de los mayores peligros? En los ultraprocesados, aquellos productos alimentarios que han sido sometidos a un proceso de transformación industrial altamente intenso. Entre sus ingredientes se encuentran conservantes, saborizantes, edulcorantes, colorantes y demás, cuyo principal objetivo consiste en mejorar su aspecto y sabor para hacerlos más atractivos. Además de alargar su vida útil.

Bebidas refrescantes, bollería industrial, snacks, cereales azucarados, salsas industriales. Si una persona mantiene una dieta basada en alimentos ultraprocesados, se produce un aumento del riesgo de sufrir varias patologías y morbimortalidad por enfermedades cardiovasculares, gastrointestinales, mentales e incluso cáncer, según advierte la Fundación Española de Nutrición (FEN). De modo que una dieta saludable sí debería evitar o minimizar el consumo de productos ultraprocesados. Existen otras formas más beneficiosas para el organismo a través de las cuales obtener la glucosa que este necesita.

¿Cómo obtener el azúcar que necesita el organismo de una forma saludable?

“Nuestro cuerpo y nuestro cerebro necesitan glucosa para funcionar”, afirma Beatriz Robles, tecnóloga de alimentos. Entonces, ¿cuál es la mejor forma de obtenerla? La especialista, a través de su intervención en el programa televisivo ‘Saber vivir’, explica que la mejor fuente de azúcares saludables son los hidratos de carbono complejos, entre los que se encuentran las legumbres, las verduras, las frutas enteras, las semillas, los cereales integrales o los frutos secos. “Todos estos buenos alimentos nos aportan un altísimo valor nutricional”, explica. Esto se debe a que representan una fuente de minerales y vitaminas que resultan fundamentales para el bienestar del cuerpo y la mente.

Lee también

Sin embargo, con los alimentos ultraprocesados sucede lo contrario. Estos presentan un escaso valor desde el punto de vista nutricional y, en cambio, aportan altas cantidades de calorías. Por otro lado, Beatriz Robles también advierte acerca de los aditivos presentes en estos. “Lo que hacen es potenciar o cambiar sus propiedades”, como su sabor, su textura o su aroma. Lo que provoca que estos alimentos resulten “muy apetecibles”, así se activan los circuitos de recompensa del cerebro y aumenta la adicción, alerta la experta.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...