Uno de los alimentos que ha sido más demonizado, y sobre el que existe una mayor confusión en cuanto a qué tan beneficioso resulta para la salud, es el chocolate. Cuando se habla acerca de todo aquello que debe quedar desterrado de una dieta equilibrada y saludable, uno de los que no suelen faltar es el chocolate. Y esto podría ser cierto o un completo error, ya que la clave tiene que ver con el tipo de chocolate al que se esté haciendo referencia. Por un lado, hay que diferenciar aquellos productos y ultraprocesados que cuentan con altos porcentajes de azúcar y una reducida cantidad de cacao. Por ejemplo, las tabletas de chocolate con leche, que suelen contar con en torno a un 30-40% de cacao. Mientras que el chocolate blanco, por su parte, directamente carece de cacao en sí mismo, sino que está formulado con manteca de cacao, habitualmente un 20-30%. En ambos casos, el azúcar representa uno de los ingredientes principales. De modo que sí se estaría hablando de alimentos cuyo consumo habría que evitar o, al menos, reducir.
En cambio, el chocolate con un elevado porcentaje de cacao es muy distinto y sí que supone un alimento con propiedades nutricionales favorecedoras para la salud. Para aprovecharse de los beneficios del cacao resulta esencial escoger productos que contengan, como mínimo, un 70% de cacao. No obstante, cuanto mayor sea este porcentaje, mayor será la concentración en cacao y, por tanto, más saludable. Igualmente cabe señalar la importancia de consumirlo en cantidades adecuadas, principalmente pequeñas porciones.
Los beneficios de incluir el chocolate en la dieta
El chocolate negro, con una alta cantidad de cacao, cuenta con diversos beneficios para el bienestar de las personas, tal y como señala Aurelio Rojas, cardiólogo. En una publicación en la red social Instagram, el especialista menciona algunos de sus puntos fuertes, como puede ser el aumento de la saciedad. Esto se debe a la fibra y las grasas saludables del cacao, que aportan más energía y prolongan la sensación saciante.
Otro de los beneficios del chocolate tiene que ver con la salud del sistema cardiovascular, ya que el consumo de este alimento está asociado con niveles inferiores de presión arterial, así como con un menor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, según la Fundación Española del Corazón.
El cuerpo no es el único que se ve favorecido gracias al consumo de cacao, sino que también la mente, como apunta Aurelio Rojas. El motivo es que el chocolate es capaz de mejorar el estado de ánimo y proporcionar una sensación de bienestar. Además, los especialistas de la Universidad de Harvard destacan su capacidad de mejorar la función cerebral de las personas, debido a sus flavonoides, que tienen efectos antiinflamatorios y antioxidantes.


