Silvia Congost, psicóloga: ''El contacto cero no es una moda. Cuanto menos sepas de esa persona, más conexiones se van estableciendo y la obsesión va disminuyendo''

Bienestar emocional

Silvia Congost, psicóloga: ''El contacto cero no es una moda. Cuanto menos sepas de esa persona, más conexiones se van estableciendo y la obsesión va disminuyendo''

Silvia Congost, psicóloga: ''El contacto cero no es una moda. Cuanto menos sepas de esa persona, más conexiones se van estableciendo y la obsesión va disminuyendo''

Varias/LV

No es la primera vez que la psicóloga Silvia Congost habla de forma clara y contundente de la importancia de mantener contacto cero con la persona que queremos sacar de nuestros pensamiento tras un dolorosa ruptura. Hace unas semanas, la experta hablaba de una práctica que suele estar socialmente mal vista: el bloqueo. 

''No bloqueo para destrozarte la vida ni para hacerte daño o para que sufras. Lo hago por mí, lo hago para protegerme porque si sé que tú no puedes entrar en mi vida en cualquier momento o en el menos esperado, yo siento más paz y estoy más tranquila'', señalaba la especialista en el podcast Tenía la duda de Judith Tiral.

En este sentido, mantener contacto cero es crucial para no quedar atrapados en la idea de lo que era esa relación. Por ello, la psicóloga ha vuelto a pronunciarse sobre el tema en el programa En Compañía de Castilla-La Mancha Media. ''El contacto cero no es una moda, ni una tendencia, ni una manía de ciertos psicólogos radicales. Su eficacia está explicada y demostrada por la neurociencia'', comenzaba diciendo. 

Lee también

Ángel Rull, psicólogo: ''A veces, tu familia también es la fuente de tu malestar. Puedes poner límites, aunque te duela. Puedes priorizarte, aunque no te entiendan''

José Luis Martín Rojas
Ángel Rull, psicólogo

''Cuanto tu vives una ruptura, te ves obligada a ese cambio que no deseas. Entonces el cerebro para entender eso y sobrellevarlo siente una desajuste a nivel químico, bajan la serotonina, la dopamina, muchas sustancias y eso es lo que hace que suframos tanto cuando nuestra pareja nos deja'', explicaba.   

Young gay man lying in bed and looking away, his boyfriend verbally assaulting him, LGBT break up

Una pareja enfadada en la cama

Zoran Mircetic

Según la experta, nuestro cerebro pasa por un proceso muy parecido a un síndrome de abstinencia de una droga. ''Tú buscas el contacto, le mandas un mensaje, te arrastras...porque quieres que vuelva, te obsesiones más'', afirmaba. Pero para que esos niveles se reajusten otra vez, es decir, volvamos a estar bien, es fundamental el contacto cero. ''Cuando no sabes nada, se pone en marcha un sistema del cerebro que se llama neuroplasticidad, es decir, se ponen en marcha unos mecanismos para adaptarte a la nueva realidad sin esa persona'', aclaraba. 

Por este motivo, la psicóloga insistía: ''Cuanto menos sepas de esa persona, más conexiones se van estableciendo y la obsesión va disminuyendo y los recuerdos van perdiendo fuerza, con lo cual tú te vas sintiendo cada vez mejor. Contacto cero es no pensar en tu expareja''. Eso sí, la experta puntualizaba que hay situaciones en las que no se puede llevar a cabo el contacto cero. ''Cuanto más puedas reducirlo, mejor'', concluía.  

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...