Ángel Rull, psicólogo: ''A veces, tu familia también es la fuente de tu malestar. Puedes poner límites, aunque te duela. Puedes priorizarte, aunque no te entiendan''

Una profunda reflexión

El terapeuta animó a sus seguidores a alejarse de quienes les hagan daño, independientemente de si comparten apellido o lazos familiares

Milena González, psicóloga especializada en infancia: ''Cuando una mamá dice que está harta, no está diciendo que no ame a sus hijos. La crianza no se disfruta todo el tiempo''

Ángel Rull, psicólogo

Ángel Rull, psicólogo

Instagram/@psicologo.angelrull | Pexels

En los momentos de extrema vulnerabilidad y fragilidad emocional, las personas, como seres sociales, necesitan contar con apoyos sólidos que las ayuden a sostenerse, transformando el miedo y la desesperación en esperanza y afecto.

Tal como han explicado numerosos psicólogos en los últimos años, cuando la fuente del malestar está dentro del hogar, todo se complica. Desde pequeños, a los niños les enseñan que los familiares deben ser pilares fundamentales en sus vidas, pero no les explican cómo actuar en caso de que les causen dolor, malestar o sufrimiento. Por ello, cuando se dan este tipo de situaciones, en la mayoría de los casos, los individuos se sienten perdidos y confusos, por lo que deciden aguantar sin poner límites o esperar, sin éxito, a que todo pase.

Padre e hijo discutiendo

Padre e hijo discutiendo

Pexels

En una de sus últimas publicaciones en Instagram, el psicólogo Ángel Rull, experto en apego, trauma y disociación, compartió con su audiencia que existen este tipo de dinámicas familiares tóxicas y que el primer paso para superarlas es reconocer que se forma parte de una situación así.

''A veces, tu familia también es la fuente de tu malestar. Y no, no estás exagerando. Puede que no te sientas escuchado o que tengas que ocultar partes de ti para encajar. Tal vez creciste pensando que eso era normal, pero algo dentro de ti te dice que no está bien'', empezó diciendo el terapeuta.

Según la visión profesional del psicólogo, nadie debería tener miedo de mostrarse tal como es delante de su familia ni tolerar comentarios hirientes disfrazados de humor. Tampoco debería soportar que le hagan sentir culpable por establecer límites ni que minimicen ni invaliden su dolor durante la infancia y adolescencia.

''Que sea tu familia no lo justifica todo. El vínculo no borra el daño y el amor no debería doler. Aprender a identificar esto también es parte del autocuidado. A veces, sanar significa tomar distancia de quienes te quieren, aunque compartas apellido'', expresó tajante el creador digital.

Elegir bien de quién te rodeas

A modo de conclusión, Rull señaló que es muy importante que cada persona elija muy bien a quién se vincula y de quién se rodea, ya que esta elección tendrá un gran impacto en su bienestar emocional y mental. Por ello, recomendó a su seguidores escucharse a sí mismos, no tener miedo de romper patrones familiares tóxicos y dañinos y priorizarse en todo momento. ''Sí, es posible sanar. A tu ritmo. Desde ti'', sentenció el experto.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...