Paula Orell, psicóloga: “Imagínate que tienes una casa, pero que no se ilumina cuando tú quieres, sino cuando alguien le dice lo bonita que es”

BIENESTAR EMOCIONAL

La psicóloga lanza una reflexión sobre la necesidad de construir una autoestima autónoma y no condicionada por la validación externa

Paula Orell, psicóloga: ''Aunque tengas dudas hazte caso porque eso es lo que hará que poco a poco tu opinión sea la más importante para ti''

Paula Orell, psicóloga: “Imagínate que tienes una casa, pero que no se ilumina cuando tú quieres, sino cuando alguien le dice lo bonita que es”

Paula Orell, psicóloga: “Imagínate que tienes una casa, pero que no se ilumina cuando tú quieres, sino cuando alguien le dice lo bonita que es”

“Imagínate que tienes una casa, pero que no se ilumina cuando tú quieres, sino cuando alguien le dice lo bonita que es”. Así comienza una de las últimas reflexiones de la psicóloga Paula Orell, especializada en salud mental y conocida en TikTok por su perfil @paulaorellpsico, donde aborda con claridad y sensibilidad los retos emocionales más comunes en la sociedad actual.

En esta ocasión, Orell utiliza una metáfora visual e impactante para explicar un fenómeno profundamente humano: la dependencia emocional y la fragilidad de una autoestima construida en función de la mirada de los demás.

La escena planteada por la psicóloga es una casa que solo se ilumina cuando alguien le presta atención, le da un cumplido, un “like” o una señal de afecto. Mientras esa luz externa está presente, quien vive en la casa se siente bien (segura, valiosa, con la autoestima elevada...). Sin embargo, cuando la atención desaparece, lo hace también la sensación de bienestar. Y lo que queda es oscuridad, tristeza e inseguridad.

“Imagínate que vives en esta casa y cuando está iluminada, te sientes importante, segura y valiosa. Pero cuando no lo está, te sientes apagada, sola y con la autoestima por los suelos”, explica Orell en su vídeo. El mensaje es tan directo como revelador, ya que muchas personas viven emocionalmente como en esa casa, dependiendo de la valoración externa para sentirse bien consigo mismas.

El peligro de la validación externa como única fuente de autoestima

Aprender a encender la luz desde dentro

En el fondo, como decimos, Orell está poniendo el foco sobre la búsqueda constante de la validación externa, una de las raíces más comunes de la inestabilidad emocional. Y, en un contexto como el actual, donde las redes sociales refuerzan dinámicas de aprobación inmediata, el riesgo de construir una identidad basada en la aceptación de los demás es cada vez mayor.

Por eso, la psicóloga señala que esta necesidad constante de “iluminación” externa puede llevar a una dependencia emocional difícil de sostener, especialmente cuando no se obtiene la atención deseada. “Ir desesperadamente fuera a buscar a alguien que venga a iluminar tu casa puede parecer la mejor opción”, afirma, haciendo referencia a conductas como la sobreexposición, la necesidad de agradar o las relaciones afectivas poco saludables.

No obstante, frente a esta dinámica, Orell propone un enfoque más saludable y valiente: mirar hacia dentro. En lugar de buscar fuera la solución al malestar, sugiere explorar los recursos internos, revisar “los plomillos”, encender velas propias, y empezar a construir una luz que no dependa del exterior.

Lee también

“Si en esta ocasión lo haces diferente y te quedas en tu casa echándole un vistazo a los plomillos… intentando descubrir cómo tú misma puedes iluminar tu casa y llegar por ti misma a sentirte importante y valiosa… sería muy guay”, propone con entusiasmo.

Esta propuesta no implica aislamiento ni autosuficiencia absoluta, sino el desarrollo de una autoestima sólida y autónoma, que permita sostenerse incluso cuando el entorno no aporta refuerzos positivos inmediatos.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...