Jorge Martín, médico: ''Si vas a viajar en avión y tienes una enfermedad cardiovascular, hidrátate bien durante el vuelo y evita el alcohol y la cafeína''

Advertencia 

El experto aconsejó a las personas con problemas cardíacos realizar pequeños ejercicios para favorecer la circulación

Jorge Ángel, enfermero, sobre qué hacer si se te mete agua en el oído: ''No hay que introducir bastoncillos''

Jorge Martín, médico

Jorge Martín, médico

Instagram/@elmundodeunenfermedico | Pixabay

Hace unas décadas, viajar en avión era una actividad inusual a la que pocas personas, o solo en contadas ocasiones, podían recurrir. Sin embargo, hoy en día es algo cotidiano para millones de personas en todo el mundo. Pese a la creencia popular, no todos pueden subirse a un avión con la misma tranquilidad, ya que existen ciertas condiciones médicas que pueden convertir un vuelo en una situación de riesgo para la salud del pasajero.

En los últimos años, numerosos profesionales de la medicina han advertido a la población sobre los peligros que puede suponer para una persona con problemas cardiovasculares, respiratorios o neurológicos subirse a este tipo de naves. También han explicado cómo deben actuar estos pacientes y qué pasos deben seguir para viajar con seguridad.

¿Podremos volver a viajar con normalidad en 2021?

Viajar en avión.

Pxhere

Ante el desconocimiento general, el enfermero y médico Jorge Martín insistió en una de sus últimas publicaciones en Instagram. El sanitario compartió un vídeo en el que se centró en las personas con problemas cardiovasculares.

Lo primero que aseguró el especialista es que, con una buena planificación, viajar puede ser seguro para todo el mundo, por lo que nadie debería renunciar a este medio de transporte si sigue las recomendaciones de sus médicos: ''Viajar con una enfermedad cardíaca es posible, siempre que te cuides bien''.

Lo primero que destacó Martín es la importancia de que el paciente consulte el tema con su cardiólogo para llevar un mejor control de la enfermedad. En segundo lugar, aconsejó a su audiencia llevar la medicación necesaria en el equipaje de mano, junto con la receta médica y una dosis extra, por si el vuelo sufriese algún retraso.

También explicó que es muy útil llevar un informe médico con el diagnóstico, el tratamiento y el contacto, solo por si surge una urgencia y las personas de la nave deben intervenir o ayudar.

Durante el vuelo

Para afrontar el vuelo, especialmente en trayectos largos, el médico recomendó a sus seguidores llevar ropa deportiva y cómoda, así como mantenerse hidratados en todo momento: ''Hidrátate bien durante el vuelo. Bebe agua frecuentemente. Evita el alcohol y la cafeína: pueden deshidratarte y afectar el ritmo cardíaco''.

Finalmente, el enfermero explicó que es fundamental que las personas con estos problemas de salud realicen varios ejercicios de movilidad para evitar sustos, como estirar las piernas, caminar por el pasillo del avión o actividades simples desde el asiento, con el objetivo de favorecer la circulación y el retorno venoso.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...