Ingrid Stephens, endocrinóloga: “Si puedes hacer 40 flexiones seguidas, reduces en un 96% tu riesgo cardiovascular en 10 años, aunque con solo 11 flexiones ya empiezas a ver beneficios”

Salud y ejercicio

La fuerza muscular podría predice el estado de salud de manera muy fiable

Sentadillas, el secreto para disfrutar de un glúteo tonificado: 6 ejercicios para trabajarlas bien

Ingrid Stephens, endocrinóloga, se hace eco de estudios muy reveladores sobre la salud.

Ingrid Stephens, endocrinóloga, se hace eco de estudios muy reveladores sobre la salud.

Ingrid Stephens

A veces la salud cardiovascular no necesita de una maquinaria sofisticada para analizarla. Según la endocrinóloga y diabetóloga Ingrid Stephens, la capacidad para realizar flexiones de brazos puede medir la longevidad y bienestar metabólico. Así lo respalda también un estudio publicado por JAMA Network Open, que analizó durante una década a más de mil bomberos estadounidenses y encontró una relación muy significativa: quienes eran capaces de realizar más de 40 flexiones seguidas tenían un 96% menos de riesgo de sufrir problemas cardiovasculares graves.

Un indicador de salud

Lo mejor de este dato es su sencillez. No hace falta alcanzar las 40 para empezar a notar cambios. A partir de las 11 ya se observa una disminución significativa del riesgo, según Stephens, que defiende el valor de estos ejercicios como una señal directa de salud metabólica. Una observación que pone en cuestión la infrautilización de herramientas físicas simples como marcadores clínicos en consultas médicas convencionales.

El estudio, liderado por investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard, incluyó a 1.104 hombres activos laboralmente, con una media de edad de 39 años y un seguimiento de 10 años. Dividieron a los participantes en cinco grupos según el número de flexiones realizadas. Los resultados fueron reveladores: quienes no superaban las 10 repeticiones mostraban tasas de incidencia cardiovascular hasta 25 veces más altas que aquellos que superaban las 40.

Hacer flexiones reduce el riesgo cardiovascular.

Hacer flexiones reduce el riesgo cardiovascular.

Canva

Los autores concluyeron que esta prueba es un modo rápido, gratuito y objetivo de estimar la capacidad funcional del individuo. Además, es más eficaz que otras pruebas comunes, como el Vo₂ máx estimado en pruebas submáximas, que suelen requerir equipamiento costoso y personal especializado. La fuerza muscular tiene una función protectora más importante del que se pensaba.

Lee también

Según Stephens, cuando alguien logra hacer 20, 30 o 40 flexiones, está demostrando no sólo fuerza en brazos y pecho, sino también estabilidad en el core, control respiratorio y capacidad cardiovascular. Es como una radiografía en movimiento del estado del cuerpo. No es necesario alcanzar marcas espectaculares para notar un impacto en la salud. La constancia y el movimiento progresivo parecen ser los verdaderos aliados. Además, lo bueno de las flexiones está en lo accesibles que es para todo el mundo. No necesitan equipamiento, se pueden hacer en casa y adaptarse a distintos niveles. Lo importante es progresar. Hoy pueden ser tres, mañana cinco, y dentro de unas semanas, diez… Más allá de lo físico, este tipo de ejercicio implica también un efecto emocional muy positivo, ya que reduce el estrés y mejora la calidad del sueño, así como motiva a superarse a uno mismo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...