El médico psiquiatra Fernando Mora ha compartido, a través de su cuenta de TikTok, un video en el que señala que ciertos alimentos, aunque no son medicamentos, pueden ayudar a prevenir problemas de salud mental si se incorporan de forma regular a la dieta. Mora subraya que la alimentación juega un papel relevante en el bienestar psicológico y que es recomendable integrar en el día a día aquellos alimentos con beneficios demostrados para el cerebro y el sistema nervioso.
Entre sus recomendaciones, el especialista menciona en primer lugar el pescado azul, como atún, salmón, sardina o boquerón. Todos ellos son ricos en ácidos grasos omega-3, nutrientes que favorecen la conexión entre las neuronas y ayudan a reducir la inflamación cerebral. Este efecto protector puede contribuir a mantener un buen rendimiento cognitivo y un equilibrio emocional.
@doctormora_ ¿Sabías que hay alimentos que cuidan directamente tu salud mental? Te cuento 4 que deberías incluir en tu dieta: 🐟 Pescado azul Salmón, sardinas, atún… Son ricos en omega-3, un tipo de grasa que tu cerebro necesita para comunicarse mejor y reducir la inflamación. Los estudios lo relacionan con menos riesgo de depresión y ansiedad. 🥣 Yogur y alimentos fermentados Kéfir, chucrut, kombucha… Son fuente de probióticos que mejoran tu microbiota intestinal. ¿Y qué tiene que ver eso con tu salud mental? Mucho: el 90% de la serotonina se produce en el intestino. 🥬 Verduras de hoja verde Espinacas, kale, acelgas… Son ricas en ácido fólico, clave para fabricar neurotransmisores como la dopamina y la serotonina. Un déficit puede influir en tu estado de ánimo. 🍓 Frutas del bosque Arándanos, moras, fresas… Altas en antioxidantes, protegen al cerebro del daño oxidativo y ayudan a mejorar la memoria y el estado de ánimo. 🧠 Comer bien no es solo cuidar tu cuerpo. Es cuidar tu mente. Escribe “alimentación” o “salud mental” en comentarios si quieres que suba más contenido de este tipo. #SaludMental #NutriciónYEmociones #ComeBienPiensaMejor #CerebroSano #AlimentaciónConsciente #AlimentosParaLaMente #SaludEmocional #HábitosSaludables #Bienestaremocional ♬ sonido original - @doctormora_
Mora también destaca la importancia de los yogures y alimentos fermentados, por su alto contenido en probióticos. Estos microorganismos benefician la salud intestinal, un aspecto clave teniendo en cuenta que aproximadamente el 90 % de la serotonina del cuerpo, un neurotransmisor relacionado con el estado de ánimo, se produce en el intestino. Cuidar la microbiota, por tanto, puede tener un impacto positivo en la regulación emocional.
En tercer lugar, el psiquiatra recomienda las verduras de hoja verde, como las espinacas y las acelgas. Son especialmente ricas en ácido fólico, una vitamina fundamental para la síntesis de neurotransmisores. Mora recuerda que la deficiencia de este nutriente se ha relacionado en diversos estudios con síntomas de ansiedad y depresión, lo que refuerza la conveniencia de incluirlas de manera habitual en la alimentación.
El cuarto grupo de alimentos aconsejados son los frutos rojos o frutas del bosque, entre ellos arándanos, moras y fresas. Su elevado contenido en antioxidantes ayuda a proteger las células cerebrales del daño oxidativo, además de contribuir a mejorar la memoria y el estado de ánimo. Incorporarlos de forma regular puede ser una estrategia sencilla para apoyar la salud cognitiva.
A lo largo de su intervención, Mora insiste en que la alimentación no sustituye otros abordajes médicos o terapéuticos, pero sí puede ser un factor preventivo y de apoyo en el cuidado de la salud mental. Combinar estos alimentos con hábitos como el ejercicio regular, un buen descanso y la gestión del estrés potenciaría sus beneficios.
Salud mental
La dieta influye tanto en la salud física como en el bienestar psicológico, y ciertos alimentos pueden ayudar a prevenir problemas de salud mental.
En conclusión, el mensaje del especialista es claro: la dieta no solo influye en la salud física, sino también en el bienestar psicológico. Incluir pescado azul, probióticos, verduras de hoja verde y frutos rojos en la alimentación diaria puede contribuir a prevenir y reducir el riesgo de problemas emocionales, demostrando que lo que comemos impacta directamente en cómo nos sentimos.