El bienestar físico y emocional es uno de nuestros principales objetivos vitales. Tal y como ocurre con el cuerpo, el cerebro sufre las consecuencias del día, cada uno distinto del anterior. Tan pronto como nos despistamos, podemos sentir dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones. El cuerpo debe estar limpio por dentro y por fuera, pero la mente también merece una atención especial.
Uno de los aspectos clave en este sentido es la depuración mental, en particular dejando atrás elementos como la ya mencionada ansiedad. Un elemento en el que se ha detenido Patricia Ramírez, más conocida como Patri Psicóloga en redes sociales. La divulgadora y experta en salud emocional comentaba, mediante un vídeo compartido en TikTok, por qué esta suele atacar en el momento menos esperado, cuando uno está más relajado.
“¿Y por qué llega la ansiedad cuando más tranquila estoy? Porque suele suceder que cuando tú bajas tu ruido externo, aparece el ruido interno. Andamos todo el día en el modo hacer, pero no en el modo sentir. Cuando el cuerpo deja de estar en modo hacer, aparece el modo sentir y entonces te das cuenta de todo lo que está ocurriendo por dentro”, expresaba. Según sus palabras, las sensaciones más negativas salen a la luz cuando ven la oportunidad de afectar al máximo.
“Muchas veces nuestras emociones están totalmente atrapadas o silenciadas por todo el ruido externo, que se traduce en estar todo el día corriendo, todo el día haciendo cosas y cuando te tomas un momento para ti y te relajas, es cuando puedes escucharte por dentro”, insistía. De igual forma, Ramírez recomendaba a sus seguidoras realizar una actividad para combatir la ansiedad: los materiales necesarios son una libreta y cualquier material de escritura.
Dejar hacer a los demás
“Te invito a que hagas esta práctica de escritura libre, coge una libreta y cuando sientas esa ansiedad, en un momento tranquilo, anota esta ansiedad que me quiere decir y qué estoy sintiendo que no me he permitido sentir”, aportaba. Recientemente, la psicóloga también se manifestó sobre la sensación de intentar resolver los problemas de los demás, a pesar de cortarles las alas. En su reflexión, recomendaba dejar un cierto nivel de espacio a los demás.
“La gente se acostumbra a que tú les resuelvas la vida. Es cierto que si dejaras de hacerlo en algún momento fracasarían, sobre todo al principio, porque no están acostumbrados a moverse, decidir, agilizar. Pero cuando lo haces tú, te agota física y mentalmente. ¿No te ha ocurrido? Y es que nos creemos la salvadora de muchísimas personas y con ello no degastamos. Permite a partir de ahora que cada persona a tu alrededor tome sus decisiones y se ocupe de su vida”, insistía.