Álvaro Fernández, farmacéutico: ''La leche de vaca no es un alimento seguro ni adecuado para un bebé menor de un año''

Recomendación

Álvaro Fernández, farmacéutico

Álvaro Fernández, farmacéutico

Redes sociales

Álvaro Fernández, conocido en internet como 'Farmacéutico Fernández', se ha convertido en una de las figuras más populares de las redes sociales de nuestro país. Al igual que muchos otros expertos, utiliza las plataformas digitales para compartir información relacionada con su profesión, con el objetivo de educar a la audiencia y promover hábitos de vida más saludables.

Con un peculiar sentido del humor y un vasto conocimiento en la materia, el farmacéutico suele compartir vídeos hablando sobre curiosidades del cuerpo humano y el ámbito de la salud, lo que le ha permitido lograr un gran impacto que trasciende nuestras fronteras. Actualmente, el autor de Nadie nace sabiendo acumula más de 1,4 millones de seguidores solo en su cuenta oficial de Instagram.

Álvaro Fernández en dos momentos del vídeo

Álvaro Fernández en dos momentos del vídeo

@farmaceuticofernandez / TikTok

En uno de los últimos vídeos que compartió en la plataforma de color rosa, Fernández abordó un tema muy importante que afecta a los bebés recién nacidos. Según el especialista, apoyándose en un vídeo que publicó junto a su reflexión, los niños menores de un año no pueden tomar leche de vaca: ''No es un alimento seguro ni adecuado para un bebé menor de un año, y menos si es sin tratar, directamente de la vaca''.

Para justificar sus palabras, el experto señaló que la composición de esta bebida es inadecuada para niños tan pequeños, ya que tiene demasiadas proteínas y minerales que podrían sobrecargar los riñones del bebé. Además, presenta muy poco hierro, lo que puede favorecer la aparición de anemia.

Fernández también recalcó el riesgo de infecciones: ''La leche cruda puede contener bacterias peligrosas como Salmonella, E. coli o Listeria, que en un bebé pueden causar enfermedades graves e incluso poner en riesgo su vida''.

Por último, explicó que este tipo de leche puede provocar alergias e intolerancias, puesto que la exposición temprana a las proteínas de la leche de vaca aumenta el riesgo de alergia a la proteína láctea y problemas digestivos.

Cuidar la salud del bebé

A modo de conclusión, el experto señaló que, para evitar problemas mayores, hasta que el niño no cumpla su primer año de vida, su alimentación láctea debe ser materna o a base de fórmulas adaptadas. ''Y si alguna vez se introduce leche de vaca, debe ser siempre pasteurizada y siguiendo la recomendación del pediatra'', sentenció el creador de contenido, generando una oleada de comentarios en la publicación.

''No todo por el hecho de ser natural significa que sea sano y recomendable para todos'', ''La leche de vaca es buena, pero para los bebés de la vaca'' o ''Ni estando pasteurizada es recomendable en menores de un año'', entre otros.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...