Nuestro bienestar es clave para poder afrontar el día a día con relativa normalidad. En una sociedad cada vez más revolucionada en múltiples ámbitos, tanto el cuerpo como la mente deben estar preparados ante los distintos rompecabezas de la jornada. Sin embargo, la mente es un elemento que se tiene poco en cuenta. Tan pronto como nos despistamos, podemos encontrarnos sintiendo dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones.
Sobre esta cuestión, una de las figuras más conocidas por sus declaraciones es Mario Alonso Puig, doctor y fellow en cirugía por la Harvard University Medical School. El madrileño comparte sus conocimientos en entrevistas, conferencias y redes sociales, donde cuenta con millones de seguidores. Una de sus últimas reflexiones se centra en el éxito y el fracaso, y cómo la perspectiva puede cambiar dependiendo de la persona.
“Hace años yo estaba dando clases en un máster y una de las participantes hablando de escritores me dijo ‘Yo tengo un amigo que es escritor, bueno es un fracaso como escritor’; y yo dije ‘¿Por qué dices que es un fracaso?’. Dice ‘Nada, porque ha escrito un libro, lo ha publicado y ha vendido 60 ejemplares’. Dijo, es un absoluto fracaso. Le dije, ¿y él cómo se siente? Dijo, bueno, él está feliz. Dije, entonces, ¿por qué tienes que equiparar la escasa venta de ejemplares con un fracaso?”, exponía.
“Si para esta persona escribir un libro era un éxito, y de momento ha vendido 60. Yo conozco escritores que vendieron muy poco de entrada. Luego el libro incluso se descatalogó se volvió a sacar y fue un éxito absolutamente extraordinario. Es decir, que tampoco el éxito o el fracaso por decirlo de alguna manera son elementos fijos. Walt Disney fracasó mucho de joven, mucho”, insistía, destacando otros ejemplos de nombres que no destacaron a las primeras de cambio.
Altos y bajos
“John Lennon y Paul McCartney parecía que iban a ser un fracaso en el mundo de la música y fíjate la que armaron con los Beatles. Es decir, tenemos que ser muy cuidadosos en no poner la etiqueta del éxito o el fracaso en base a un juicio rápido y a una etiqueta que de alguna manera muy inmediata podemos hacer”, recalcó. De igual forma, Alonso Puig recientemente reflexionó sobre la expresión de nuestras emociones, cómo estas salen a la superficie y nosotros las manifestamos.
“Las emociones en el ser humano son como una montaña rusa. Que hoy estás aquí y mañana estás allí. Que es normal que tengamos momentos de ilusión, momentos de tristeza, momentos de confianza, momentos de desconfianza, momentos de júbilo, momentos de miedo, momentos de frustración. Entonces, no hay que ocultar esas emociones. Porque si no, da la sensación de que no se puede hablar de emociones”, expresaba.