Numerosos expertos en salud mental defienden que es natural que, en determinados momentos, aparezcan pensamientos intrusivos que, de manera involuntaria, afectan nuestro bienestar, llegando incluso a generar malestar y problemas como la ansiedad. Según los psicólogos, es fundamental comprender qué son, por qué aparecen y cómo gestionarlos, con el objetivo de convivir con ellos sin que condicionen nuestras decisiones ni dominen nuestra rutina.
Si bien la teoría es fácil, la práctica no lo es tanto. En una de sus últimas publicaciones en X, plataforma anteriormente conocida como Twitter, el psicólogo Luis Miguel Real habló a sus seguidores sobre la rumiación mental: cuando la persona no deja de repetir los mismos pensamientos una y otra vez, incapaz de detenerlos o controlarlos.
La rumiación es esa película mental que no para de repetirse. Lo que dijiste. Lo que no dijiste. Lo que pasó. Lo que podría haber pasado.
— Luis Miguel Real 🧠 Psicólogo (@LuisMiguelReal4) August 13, 2025
''La rumiación es esa película mental que no para de repetirse. Lo que dijiste. Lo que no dijiste. Lo que pasó. Lo que podría haber pasado. Es una tortura silenciosa y adictiva, porque parece que estás 'analizando', pero en realidad solo estás dándole vueltas a lo mismo una y otra vez sin llegar a nada. Y cuanto más giras, más atrapado estás'', empezó diciendo el autor de No pienses en un oso verde y La mentira de la fuerza de voluntad.
El experto explicó que la rumiación aparece con fuerza en los momentos de máxima vulnerabilidad, como si entrar en un bucle pudiera ayudar a la persona a encontrar una solución a sus preocupaciones.

Un hombre reflexionando
Según Real, quien vive preso de la rumiación mental permanece anclado en el pasado y no puede avanzar, ya que no deja de reabrir heridas: ''Es agotador. Porque ni descansas ni avanzas. Te drena. Te encierra. Y te hace sentir que no puedes hacer nada para salir. Pero hay que decirlo claro: pensar no siempre ayuda. A veces solo mantiene el problema vivo''.
Rumiación no es reflexión
Antes de finalizar su discurso, el psicólogo explicó que la rumiación no es reflexión, sino repetición. Además, señaló que la única manera de romperla es actuar de forma consciente y diferente, interrumpiendo el bucle e intentando vivir en el presente.
''No todo pensamiento merece tu atención. Y si notas que llevas tres días con el mismo rollo mental, párate y pregúntate: ¿esto me está ayudando en algo? ¿O solo me estoy castigando? Porque a veces, el mayor acto de autocuidado no es pensar más, sino decidir pensar menos y vivir más. Aunque duela. Aunque cueste. Aunque el pasado grite fuerte'', sentenció el creador digital.