La psicóloga María José Ortolà Sastre ha compartido una serie de recomendaciones para afrontar uno de los problemas más comunes derivados de la ansiedad: los despertares nocturnos acompañados de nerviosismo.
Según explicó en sus redes sociales, la clave está en no añadir más estímulos a un cuerpo ya activado y, en su lugar, favorecer un estado de calma que permita volver al descanso.
“Si te despiertas a media noche con ansiedad, necesitas mantener la luz apagada y la respiración tranquila”, afirmó la especialista en su post.
Describió con detalle los comportamientos habituales que muchas personas adoptan cuando la ansiedad interrumpe su sueño. “Miro el reloj y calculo las horas que me quedan de sueño. Me giro de un lado a otro. Reviso si tengo síntomas físicos. Enciendo el móvil para distraerme. Me digo que mañana estaré fatal”, enumeró la experta.
">
Para ello, María José propuso un plan de acción con técnicas de respiración y ejercicios de consciencia corporal. “Mantener la luz apagada y la respiración tranquila. Usar respiración cuadrada (4-4-4-4). Hacer un escaneo corporal de pies a cabeza. No engancharme a pensamientos sobre el día siguiente. Repetir: es solo ansiedad nocturna, pasará”, aconsejó.

Despertarse por la madrugada
Por último, la psicóloga invitó a reinterpretar esos episodios como un recordatorio de que el cuerpo se activa en un intento de protección. “A veces, la ansiedad solo quiere recordarte que estás viva, que tu cuerpo se ha activado para cuidarte, aunque no lo necesites”, apuntó en su publicación.