Silvia Congost, psicóloga: ''Las relaciones sanas son relaciones fáciles y que fluyen desde esa facilidad. Sabes que es sana porque no tienes que pensar en ella''
Relaciones de pareja
La experta explicaba en una de sus recientes intervenciones cuál es el aspecto más importante de un vínculo sano
Silvia Congost
Las relaciones de pareja son complicadas. Encontrar a una persona con la que poder compartir valores, objetivos e ilusiones no es una tarea sencilla. No basta solo con sentir atracción o amor, se necesita mucho más que eso para construir una relación duradera y, sobre todo, saludable. Y no es ningún secreto que un vínculo sano debe construirse a base de compromiso, comunicación y respeto mutuo.
Sin embargo, muchos terminan cayendo en la trampa de las relaciones poco saludables o tóxicas. Por ello, muchos profesionales del mundo de la psicología utilizan sus redes sociales para compartir y explicar las grandes diferencias que hay entre una relación saludable y una tóxica.
Una de las últimas en pronunciarse ha sido la psicóloga Silvia Congost. A través de un vídeo publicado en sus redes sociales, la experta ha querido ofrecer una perspectiva clara y contundente del asunto. ''Las relaciones sanas son relaciones que son fáciles y que fluyen desde esa facilidad'', comenzaba diciendo.
Tal y como explicaba la especialista en una de sus últimas intervenciones, una de las cosas que siempre deja clara a sus pacientes es que existe un indicador para saber si una relación es saludable o no. ''Sabes que una relación es sana porque no tienes que pensar en la relación'', aseguraba. Según Congost, cuando una persona atraviesa una relación tóxica, está todo el día obsesionada con la relación, intentando mejorar y arreglar continuamente los problemas de pareja.
Para identificar una relación sana podemos fijarnos en cinco características comunes en todas ellas.
''Todo el día está obsesionado en cómo hacerlo para no tener esos problemas, para que no se enfade o para que aquellos funcione. Pero cuando estás bien, claro que piensas en la otra persona y quieres hacerla feliz porque te nace, pero no vives con angustia'', declaraba.
En otra de sus publicaciones, la psicóloga hablaba sobre las relaciones a distancia. Aunque reconocía que mantener una relación a distancia no es el ''escenario adecuado'' o más ''atractivo'', dejaba claro que una relación sana no tiene por qué romperse. ''Si que puede funcionar, pero para que el amor de pareja no muera, necesita una serie de ingredientes, unos nutrientes o cuidados, como interés por parte de ambas partes, presencia y afecto'', aseguraba.
Una relación a distancia
¿Y cómo se consigue eso? Pues según Silvia Congost, haciendo una visita inesperada a tu pareja, escribiendo o llamando cuando no toque. ''Si estás en una relación de pareja a distancia con una persona que no te llama o no demuestra interés, te crea desconfianza y eso lo hace todo mucho más pesado y complejo. La relación no tiene sentido'', sentenciaba.