María Merino, nutricionista: ''Si te cuesta dormir bien, puede que el problema esté en tu cena, ya que los alimentos participan en la producción de melatonina''

Salud

La especialista explicaba cómo los alimentos que ingerimos durante la última comida del día influyen en nuestro descanso

María Merino, nutricionista: ''Si te cuesta dormir bien, puede que el problema esté en tu cena, ya que los alimentos participan en la producción de melatonina''

María Merino, nutricionista: ''Si te cuesta dormir bien, puede que el problema esté en tu cena, ya que los alimentos participan en la producción de melatonina''

Varias/LV

La nutricionista María Merino, que acumula en su perfil de TikTok (@comiendoconmaría) cerca de 500.000 seguidores, ha vuelto a hablar claro sobre cómo la alimentación puede influir de manera directa en la calidad del sueño. En una de sus recientes intervenciones en RNE, la experta quiso dejar claro que ''los alimentos participan en la producción de la melatonina'', la hormona que nos ayuda a conciliar el sueño y a tener un descanso reparador.

Tal y como explicaba, la melatonina se sintetiza a partir de la serotonina. ''Y para sintetizar serotonina necesitamos triptófano, que es un aminoácido esencial, además de otras vitaminas y nutrientes como la vitamina b6, el magnesio o el zinc. Así que necesitamos alimentos ricos en estos nutrientes'', aseguraba. 

Entre las principales fuentes de triptófano, destacan el plátano, el huevo, los lácteos, las legumbres o los frutos secos. ''Al ser un aminoácido esencial, eso significa que solo lo puede obtener a través de los alimentos, es decir, mi cuerpo no puede crear un nutriente esencial como es el triptófano'', aclaraba la nutricionista. 

Lee también

Marta Panizo, psicóloga: ''Migrar es aprender a echar de menos sin dejar de vivir. Es buscar un trozo de tu barrio en una cafetería nueva. Es seguir preparando tu plato favorito''

José Luis Martín Rojas
Marta Panizo, psicóloga

Uno de los principales problemas es que ''la gente está muy habituada tomar suplementos de melatonina para conciliar el sueño''. ''Pero lo que tenemos que hacer es trabajar para que mi organismo sintetice propiamente esa melatonina. Si tú al cuerpo le das la melatonina exógena, es decir, a través de un suplemento, pues el cuerpo no se va a poner a trabajar y pierde la capacidad de sintetizarla'', afirmaba. Aún así, la experta recordaba que no solo entra en juego la alimentación, también el grado de estrés 

El sueño no es ningún capricho, sino una necesidad biológica que las mujeres necesitan más

El sueño no es ningún capricho, sino una necesidad biológica que las mujeres necesitan más

Olga Yastremska, New Africa, Africa Studio

''Es muy importante hacer ejercicio, a poder ser a primeras horas del día, porque puede ser que si lo hacemos a últimas el ejercicio puede activarnos'', comentaba a la vez que explicaba que también influye la exposición a pantallas. ''La melatonina como hormona que es, también se regula mucho con los ritmos circadianos. ''Si cuando empieza a anochecer me pongo delante de una pantalla, el cerebro interpreta que todavía es de día'', señalaba.

También es importante crear un entorno adecuado para conciliar el sueño.'' Una luz tenue, a poder ser rojiza, anaranjada, evitar las luces más azules y más blancas, que todo esté ordenado, una buena temperatura. Lo que necesitamos para dormir, silencio y oscuridad y buenos alimentos'', recalcaba. 

Cena ligera.

Cena ligera.

Getty Images

En cuanto a la cena, la experta recordaba que es necesario ingerir alimentos que aporten todos estos nutrientes anteriormente mencionados. ''Y además es importante que haya una buena fuente de carbohidratos complejos. Tiene que ser completa, pero tampoco muy pesada, es decir, saciante y nutritiva, pero no demasiado copiosa'', afirmaba. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...