Marta Panizo, psicóloga: ''Migrar es aprender a echar de menos sin dejar de vivir. Es buscar un trozo de tu barrio en una cafetería nueva. Es seguir preparando tu plato favorito''

Una profunda reflexión

La experta recomendó a las personas migrantes mantener sus rituales y compartir su cultura

Adrián Quevedo, psicólogo: ''Vas a hacer daño y te van a hacer daño. Es inevitable en cualquier vínculo humano''

Marta Panizo, psicóloga

Marta Panizo, psicóloga

Instagram/@catarsis.psicologia | Pexels

A lo largo de su trayectoria en redes sociales, la psicóloga Marta Panizo ha abordado numerosas cuestiones relacionadas con la salud mental, la autoestima, el amor propio, el bienestar emocional y el crecimiento personal. Sin embargo, en las últimas semanas está hablando de un tema que le afecta directamente y que considera útil para la población general: la migración.

Con sus publicaciones, la experta ha intentado visibilizar que, en la mayoría de los casos, cambiar de país implica dejar atrás rutinas, seres queridos, idiomas e incluso la identidad que una persona construyó durante años.

Marta Panizo, psicóloga

Marta Panizo, psicóloga

Instagram/@catarsis.psicologia | Pexels

Además, cuando una persona migra, lo hace motivada por objetivos concretos, sueños o la necesidad de sobrevivir, lo que genera expectativas internas que pueden provocarle estrés y autoexigencia.

En una de sus últimas publicaciones en la red social de color rosa, Panizo compartió cinco consejos útiles para aliviar la tristeza y angustia provocada por el duelo migratorio y la soledad que surge al verse de repente lejos de casa.

Lo primero que la experta recomendó a sus seguidores es hacer un mapa de rincones emocionales: ''Anota y recorre sitios que te recuerden sensaciones de tu ciudad: el olor a pan recién hecho, un árbol centenario, un banco con vistas…''. En segundo lugar, recomendó disfrutar de momentos de 'doble ancla' y puso como ejemplo tomar un buen café mientras haces una videollamada con un ser querido que está lejos.

A continuación, explicó que es importante encontrar locales de confianza (bares, cafeterías) en los que poder saludar al camarero, tener una mesa favorita y encontrar la paz. Antes de finalizar, recalcó la importancia de mantener los rituales personales: ''Si antes aprovechabas el domingo para ir al parque y hacer running, ahora ve a un parque distinto, pero con tus shorts de siempre''.

Por último, recomendó compartir la cultura propia con las nuevas personas que aparezcan en tu vida, con el objetivo de pasar la morriña acompañada y darte a conocer en un entorno seguro.

''Migrar no es empezar de cero''

''No es empezar de cero, es empezar con todo lo que ya eres. El duelo migratorio es echar de menos y construir al mismo tiempo. Migrar no es olvidar, es aprender a vivir en plural. Pequeños gestos pueden convertirse en grandes raíces'', sentenció la creadora digital en su post.

Cabe destacar que muchas personas se han sentido identificadas con la serie de publicaciones de la experta, lo que le ha motivado a profundizar aún más en el tema.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...