Marina Marroquí, educadora social: “Hay que mantener el refuerzo positivo en la adolescencia”

Educación

La experta habló en 'La Ventana' de Cadena SER la diferencia en el lenguaje entre la infancia y la adolescencia

Marina Marroquí, educadora social:

Marina Marroquí, educadora social: “Hay que mantener el refuerzo positivo en la adolescencia”

Getty / LaSer

La educadora social Marina Marroquí habló en La Ventana de Cadena SER de la importancia de mantener el refuerzo positivo durante la adolescencia, una etapa que, según explicó, suele marcar un cambio radical en la forma en que las familias se comunican con sus hijos. 

Para la especialista, muchas veces se pasa de una infancia en la que todo logro es celebrado, a una adolescencia dominada por la crítica y la corrección de errores.

Lee también

Sara Marín, médica: ''El café es muy bueno para nuestra microbiota, potencia el efecto de las bacterias buenas. Así que prueba estas cinco especias para potenciar sus beneficios''

Nerea Parraga Frutos
Sara Marín, médica: ''El café es muy bueno para nuestra microbiota, potencia el efecto de las bacterias buenas. Así que prueba estas cinco especias para potenciar sus beneficios''

“Cuando el niño y la niña está en la primera infancia casi todo es refuerzo positivo, nos gastamos muchísima energía en todo lo que hacen bien: los primeros pasos, la primera excursión, las primeras notas… todo va en positivo. Sin embargo, algo nos pasa a las familias que cuando entra la adolescencia entramos en modo pulir fallos y ya empiezas a comunicarte con todo lo que hacen mal pero deberían hacer bien”, explicó Marina.

La educadora señaló que, desde la perspectiva del joven adolescente, este cambio en el lenguaje puede ser devastador, ya que la sensación que reciben no es la de ser reconocidos por sus aciertos, sino la de ser constantemente juzgados por sus errores. 

“Pasas de todo lo hago bien a decirte todos los fallos que estoy teniendo, entonces el todo lo hago mal y no me entiendes también va de cómo nos comunicamos nosotros”, dijo en antena.

Una madre hablando con su hijo adolescente

Una madre hablando con su hija adolescente

Getty Images/iStockphoto
Lee también

Por ello, insistió en la necesidad de mantener un equilibrio y no abandonar el refuerzo positivo en esta etapa. “Es importante que al final del día hagamos recuento y no dejemos de comunicar todas esas cosas que día a día siguen haciendo bien y siguen eligiendo el modo correcto”, concluyó.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...