Ángela Estenaga Pérez de Albéniz, dermatóloga, ha destacado en uno de sus videos de Instagram la versatilidad del retinol como ingrediente estrella en el cuidado de la piel. Según la especialista, “El retinol es apto para todo tipo de pieles, solo necesitas elegir el producto adecuado para ti”, enfatizando que su eficacia no se limita a un tipo específico de cutis.
Es importante elegir el producto de manera adecuada
El retinol, bueno para diversos tipos de piel
En el clip, Ángela Estenaga Pérez de Albéniz responde a alguna de las dudas más comunes sobre el uso del retinol, señalando que este compuesto es recomendable incluso en condiciones delicadas: “¿Qué me aplico por la noche si tengo la piel seca? Retinol. ¿Y si la tengo rosácea? Retinol. ¿Y si la tengo acnéica? Retinol”. Reforzando así la idea de que el retinol puede adaptarse a distintas necesidades siempre que se use correctamente.
Estenaga Pérez de Albéniz explica que la clave para su efectividad y seguridad radica en la elección del producto y la preparación de la piel: “Solo necesitas elegir el producto adecuado para ti, tratar las patologías previas que puedan alterar la función barrera de tu piel y realizar una pauta de acondicionamiento progresiva según las indicaciones de tu dermatólogo”. De esta manera deja claro que pese a que el retinol es efectivo para diversos tipos de pieles, no todos los productos que lo contienen son iguales y que un seguimiento profesional es esencial.
En nuestra piel, el retinol actúa principalmente como un renovador celular que ayuda a mejorar la textura, reducir arrugas y prevenir signos de envejecimiento prematuro. Según la especialista, su uso responsable y gradual evita irritaciones, especialmente en pieles sensibles o con condiciones previas como rosácea o sequedad extrema.
Por otro lado, es importante tener en cuenta que la constancia y la técnica de aplicación son factores determinantes para obtener resultados visibles a la hora de utilizar el retinol. Aplicarlo de manera progresiva, comenzando con concentraciones bajas y aumentando gradualmente según la tolerancia de la piel, es una de las recomendaciones principales que aconsejan los especialistas.