Paula Larenas, instructora de cocina: “Cuando licuamos una fruta, rompemos toda la fibra y lo que nos tomamos es básicamente fructosa líquida”

Alimentación

Su consumo debe realizarse de forma moderada y sin sustituir a las piezas enteras de fruta

Snacks que parecen muy saludables, pero que en realidad no lo son

Paula Larenas, instructora de cocina, explica que la fruta entera es más saciante que los zumos.

Paula Larenas, instructora de cocina, explica que la fruta entera es más saciante que los zumos.

Uno de los debates más habituales en las conversaciones que giran en torno a la nutrición y a la dietética tiene que ver con el consumo de los zumos de frutas. Algo muy habitual en el día a día de muchas personas, especialmente durante el momento del desayuno o de la merienda. Estos pueden parecer una opción atractiva y cómoda para consumir las cantidades diarias recomendadas de fruta, sobre todo en el caso de los niños. Sin embargo, esto tiene truco, ya que es importante tener presente que una pieza de fruta sometida a este proceso de licuado verán alteradas sus propiedades. Y, por tanto, influirá de forma distinta en el organismo. Entonces, ¿es bueno o malo tomar cada día zumos de frutas? De acuerdo con la OMS, no resultará perjudicial siempre y cuando se limite su consumo y no sustituyan a las piezas de fruta enteras.

Tres raciones de frutas al día serían lo recomendable, según recoge la Fundación Española de la Nutrición (FEN). Cada una de ellas equivaldría a una pieza de fruta mediana, como una pera, una manzana o una naranja; una rodaja mediana de sandía o melón; dos o tres piezas medianas de albaricoques, ciruelas, mandarinas o higos; o un plato de cerezas, uvas o moras, especifican los especialistas. ¿Y qué hay de los zumos? Lo ideal es que las piezas de fruta enteras conformen la base, es decir, al menos dos de las tres raciones. Mientras que el zumo debe ser considerado como un recurso que ayude a alcanzar el objetivo diario. “No se debe consumir más de un vaso de zumo de fruta al día”.

¿Por qué es mejor consumir la fruta entera que en zumo?

El principal motivo por el que el consumo de piezas enteras de fruta es más recomendable que el de los zumos tiene que ver con el aporte de fibra. “Al licuar la fruta, se rompe la fibra, entonces, no estamos aportando fibra a nuestro intestino y, por otro lado, nos estamos metiendo directamente fructosa”, explica Paula Larenas, instructora de cocina. A través de un vídeo publicado en su perfil de la red social de Instagram, la experta señala que esa fructosa, el azúcar de las frutas, se encuentra más concentrada en el caso de los zumos. Además, un zumo resulta menos saciante que si se consumiera la fruta entera o troceada.

Lee también

Igualmente cabe señalar a los zumos que no son naturales. Dado que estos cuentan con otros ingredientes añadidos que pueden reducir su aporte nutricional y hacerlos menos saludables, por ejemplo, a causa de los azúcares añadidos. Además, algunos de ellos cuentan con un reducido porcentaje de zumo, que se ve diluido en agua.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...