Darse una ducha es, posiblemente, una de las rutinas más placenteras del verano. Y es que para muchos estar durante cinco minutos debajo del grifo es el único momento refrescante del día y una de las pocas formas de hacer frente a las altas temperaturas. Además, la ducha es esencial para mantener una correcta higiene personal.
Sin embargo, son muchas las personas que desconocen ciertos aspectos a tener en cuenta cuando hablamos de este acto de limpieza personal. Sobre este asunto hablaba recientemente la dermatóloga Leire Barrutia en sus redes sociales.
A través de un vídeo publicado en su perfil de TikTok, donde acumula más de 176.000 seguidores, la experta desvelaba los 5 pasos a seguir para realizar una ducha perfecta para la piel. ''Os cuento las cinco claves para realizar una ducha perfecta para la piel'', comenzaba diciendo a la vez que aseguraba que, por normal general, no siempre hacemos de forma correcta cada uno de estos pasos.
Lo primero que la experta dejaba claro es que la ducha tiene que ser ''corta''. ''No más de cinco minutos'', añadía. Por otro lado, la dermatóloga explicaba que, algo que muchos ignoran, sobre todo en invierno, es poner el agua de la ducha templada, nunca muy caliente. ''Es más fácil en verano. No tiene por qué estar fría, pero que esté templada o ligeramente caliente'', aseguraba.
Ducha
También es fundamental no usar esponja. ''Nuestras manos son más que suficiente para limpiarnos de forma correcta y las esponjas pueden ser el caldo de cultivo perfecto para microorganismos, además de poder alterar nuestra función barrera al frotarnos la piel'', explicaba. Para realizar una ducha perfecta para la piel también es esencial escoger jabones suaves sin un ph similar al de la piel. ''Que tengan ingredientes hidratantes, pocos perfumes, etcétera, pueden ser muy interesantes. También algunos aceites como estos que lavan con suavidad y al mismo tiempo aportan cierta hidratación.'', señalaba.
Y por último, Leire Barrutia aconsejaba aplicar a diario una crema hidratante tras salir de la ducha por un motivo muy concreto: ''Ayudar a reparar nuestra función''.

