Esther Gómez y Unai Calero, enfermeros: ''El champú debe aplicarse exclusivamente en el cuero cabelludo, donde se acumulan sebo y restos celulares''

Un gran consejo

Esther Gómez y Unai Calero, enfermeros

Esther Gómez y Unai Calero, enfermeros

Instagram/@mienfermerafavorita | Pexels

Tal como advierten los expertos en la materia, el cabello no solo es una parte fundamental de nuestra apariencia, sino que es un reflejo de nuestra salud y bienestar. Mantener una melena fuerte, brillante y saludable requiere atención y cuidados específicos, ya que factores como el uso de productos químicos, el estrés, la alimentación o el clima que pueden afectar su aspecto y resistencia.

Para ayudar a la audiencia a cuidar una de las partes más importantes del cuerpo humano, los enfermeros Unai Calero y Esther Gómez, muy populares en redes sociales como Instagram, prepararon una guía definitiva de cuidado capilar.

En primer lugar hablaron sobre higiene. Tras dejar claro que lavarse el pelo todos los días no es negativo siempre, explicaron que la frecuencia de lavado debe individualizarse según el tipo de cuero cabelludo, el nivel de secreción sebácea, la actividad física y el entorno: ''El lavado diario con un champú formulado para uso frecuente no produce daño estructural en el tallo piloso ni incrementa la caída. Permite mantener el equilibrio hidrolipídico y reduce prurito, descamación e inflamación''. Los profesionales aconsejaron aplicar el champú exclusivamente en el cuero cabelludo.

En cuanto al crecimiento, Gómez y Calero señalaron que está determinado por la actividad del folículo piloso en la fase anágena, no por el cepillado. ''El desenredado debe realizarse desde las puntas hacia la raíz, en cabello húmedo con peines de púas anchas en el caso de cabellos rizados, para reducir la tensión sobre la cutícula y prevenir microfracturas corticales'', escribieron.

Mujer lavándose el pelo

Mujer lavándose el pelo

Pexels

En tercer lugar, los expertos recomendaron aplicar acondicionadores catiónicos y mascarillas con lípidos o proteínas hidrolizadas en medios y puntas, nunca en la raíz, para restaurar la cohesión cuticular y reducir la fricción interfibrilar.

Además, en la guía que escribieron y compartieron públicamente, aclararon que la radiación ultravioleta tiene graves efectos en el cabello y que la exposición a altas temperaturas (planchas, rizadores o secadores que superan los 180ºC) desnaturaliza la queratina y fractura los enlaces de disulfuro, causando un daño irreversible en la cutícula.

Un enfoque integral

Por último, a modo de conclusión, los enfermeros afirmaron que la salud capilar debe abordarse de manera integral: con una dieta equilibrada, rica en proteínas y micronutrientes, manejo del estrés y sueño reparador.

''Estos son los pilares básicos del cuidado capilar: higiene, hidratación, protección, cepillado y estilo de vida'', sentenciaron los creadores de contenido, buscando hacer la información más accesible para la población general.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...