Muchos asocian la sabiduría con los libros, el conocimiento acumulado o la experiencia que se gana con los años. Sin embargo, para el psicólogo y escritor Walter Riso, la verdadera sabiduría va mucho más allá de lo intelectual: no se trata de cuánto sabes, sino de cómo eliges vivir y en qué batallas decides invertir tu energía.
En uno de sus últimos vídeos publicados en redes sociales, lo plantea de la siguiente manera: “La sabiduría es la capacidad de distinguir cuándo luchar y cuándo no hacerlo; lo que es vital y lo que no lo es”. En un mundo que nos empuja constantemente a la sobreexigencia, la competencia y la necesidad de “dar siempre más”, detenerse a preguntar qué vale realmente la pena se convierte en un acto de valentía.

Muchas veces cargamos con luchas heredadas o impuestas, peleando en frentes que no nos interesan y que solo nos desgastan
El autor invita a reflexionar sobre la cantidad de batallas que libramos a diario sin que, en realidad, nos pertenezcan: discusiones ajenas, conflictos familiares, presiones sociales, expectativas impuestas, indignación por noticias, comparaciones con conocidos o frustraciones de clientes. Muchas veces cargamos con luchas heredadas o impuestas, peleando en frentes que no nos interesan y que solo nos desgastan.
Nos hacemos mala sangre por cosas que nos dijeron que eran importantes, pero que para nosotros realmente no lo son
Saber soltar en esos casos no es un signo de cobardía, sino de inteligencia emocional. “¿Eres cobarde por deponer tus armas? No. Simplemente no es tu lucha”, aclara Riso. Reconocerlo nos libera de la culpa y nos permite dirigir nuestras fuerzas hacia aquello que realmente conecta con nuestros valores.

Saber soltar en esos casos no es un signo de cobardía, sino de inteligencia emocional
El psicólogo advierte que el concepto de “soltar” se ha popularizado en los últimos años, pero a menudo se malinterpreta como desapego o renuncia. Para él, soltar no significa rendirse, sino aceptar que no todo está bajo nuestro control. Ahí radica el verdadero discernimiento: dejar ir lo que no depende de nosotros y luchar hasta el final por lo que sí nos define como personas.
Soltar no es rendirse, es aceptar que no todo está bajo tu control
Riso lo ejemplifica de forma sencilla: si alguien te pisa un pie en el autobús, no tiene sentido hacer de ello una batalla, porque no toca tus valores esenciales. Pero si alguien atenta contra tu libertad y la libertad es un principio irrenunciable para ti, entonces vale la pena darlo todo. “Ahí surge la verdadera valentía; ahí incluso el más cobarde se convierte en valiente”, subraya.
Para quienes aún no tienen claros sus valores, el experto propone elaborar un “catálogo mental” con las luchas que de verdad merecen ser libradas. De esta forma, cuando la vida nos ponga a prueba, sabremos en qué situaciones mantenernos firmes y en cuáles dejar que las cosas pasen de largo. Este ejercicio de discernimiento no solo evita un desgaste innecesario, sino que también nos acerca a la serenidad. Nos libera de la presión de complacer a todos y de la obligación de entrar en cada conflicto que se nos presenta.